Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2020-05-07T12:25:33Z
dc.date.available 2020-05-07T12:25:33Z
dc.date.issued 2019
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/95213
dc.description.abstract En los últimos años la región agrícola pampeana sufrió un proceso de transformación pasando de sistemas productivos basados en planteos mixtos a una agricultura intensiva, con la incorporación de nuevas superficies con baja aptitud para esta actividad. Ello trajo aparejado el reemplazo de cultivos tradicionales tales como el maíz (Zea mays L.) por otros de mayor atractivo económico como la soja (Glycine max L). La eficiencia productiva de la soja se basa en la sobreexplotación de la fertilidad que ofrece la pampa húmeda, pero esta explotación minera redunda en problemas como compactación, pérdida de fertilidad y estructura del suelo, exportación de nutrientes, encostramiento, impactos sobre la biodiversidad, afectación del acuífero y problemas de inundaciones. Esto junto con los incrementos de los rendimientos de los diversos cultivos y con índices de extracción de nutrientes crecientes produjeron una elevada tasa de extracción de los mismos que no es repuesta en igual magnitud, generando procesos de degradación y agotamiento que ponen en peligro la sustentabilidad de los sistemas productivos. El área de influencia de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales de la UNLP es amplia, abarcando varios partidos que no quedan exentos de la problemática planteada, principalmente el Partido de Magdalena. Con el fin de evitar o minimizar los problemas ambientales asociados al monocultivo sojero se considera necesario generar información local, a través de ensayos, que permitan incluir a este cultivo de manera más racional en los esquemas productivos zonales. Una primera aproximación implica evaluar distintas secuencias que la incluyan y a la vez incrementen la diversidad de cultivos intervinientes en las mismas, atenuando la degradación y agotamiento de los suelos. En la Estación Experimental Julio Hirschhorn (34º 52' LS, 57º 58' LO), dependiente de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales, UNLP, localizada en Los Hornos, se han iniciado ensayos con ese objetivo, evaluando diferentes secuencias agrícolas. El objetivo general de este trabajo será evaluar para diferentes secuencias de cultivos factibles para la zona y dos condiciones de manejo (una primera condición es el manejo habitualmente realizado por los productores de la zona y la otra condición pretende ser un manejo alternativo, mejorado a través de la inclusión de cultivos de cobertura y/o compost entre dos cultivos de verano en cada secuencia, que implica, además, un cambio en las estrategias y en el manejo de la nutrición de los cultivos) el volumen y calidad del rastrojo, la extracción de nutrientes, el balance de nutrientes y el efecto de las diferentes secuencias sobre la materia orgánica, por medio del Carbono orgánico del suelo (COS), carbono orgánico particulado (COP) y la relación COP/COS, indicando cuales de ellas son las más adecuadas para mejorar y/o preservar las propiedades de los suelos de la región. es
dc.format.extent 24-24 es
dc.language es es
dc.subject Rotación de cultivos extensivos es
dc.subject Estrategias de barbecho, es
dc.subject Preservación de propiedades edáficas es
dc.title Aportes de diferentes secuencias de cultivos y manejos a la preservación/mejoramiento de los suelos agrícolas del borde sur de La Pampa ondulada es
dc.type Articulo es
sedici.identifier.uri https://revistas.unlp.edu.ar/InvJov/article/view/6704 es
sedici.identifier.issn 2314-3991 es
sedici.creator.person Novillo, Bárbara Victoria es
sedici.creator.person Golik, Silvina Inés es
sedici.creator.person Lanfranco, Jorge Washington es
sedici.subject.materias Ciencias Agrarias es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Universidad Nacional de La Plata es
sedici.subtype Comunicacion es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
sedici.relation.event Encuentro de Becarios de la UNLP (EBEC) (La Plata, 2018) es
sedici.description.peerReview peer-review es
sedici.relation.journalTitle Investigación Joven es
sedici.relation.journalVolumeAndIssue vol. 6, número especial es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)