Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2020-05-07T13:58:50Z
dc.date.available 2020-05-07T13:58:50Z
dc.date.issued 2019
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/95258
dc.description.abstract La Cooperativa de Trabajo Unión Papelera Platense (CUPP) es una fábrica recuperada localizada en la ciudad de La Plata, a orillas del Arroyo del Gato. El agua es un recurso natural fundamental no sólo para la producción, sino también para la eliminación de desechos industriales. La especificidad del emprendimiento y su actividad productiva entran en contradicción con la normativa ambiental vigente, generando un escenario signado por el cuestionamiento de algunos habitantes para con la fábrica recuperada, la rigurosidad estatal, y un contexto económico que le es desfavorable. Así, el emprendimiento es visto como uno de los principales responsables por la contaminación del ambiente, específicamente del arroyo en cuestión, junto con otras actividades humanas que se desarrollan en torno a él. Al ser una fábrica recuperada por los trabajadores, posee un régimen de trabajo diferencial respecto al que se encuentra en el interior de un emprendimiento capitalista privado. Su desarrollo productivo se ve condicionado por una lógica impuesta por el mercado, donde dejar de producir no es una opción posible, en tanto el emprendimiento perdería mercados y ello imposibilitaría la reproducción social de sus asociados. Este trabajo, que corresponde al plan de Beca de Entrenamiento otorgada por la CIC - PBA, ha sido un insumo para la realización de una tesina de grado, y a su vez se desarrolla dentro de un proyecto de investigación vinculado al estudio de la relación entre territorio e industria. En este sentido, en el presente trabajo se propone un estudio de las posibilidades y limitaciones que posee la CUPP para llevar adelante una reconversión tecnológica que permita disminuir sus efectos contaminantes sobre la cuenca en cuestión. La investigación se realiza a partir de un abordaje metodológico de tipo cualitativo, recurriendo a fuentes de información primaria y secundaria. Respecto a las primeras, se destaca la realización de entrevistas semiestructuradas a informantes claves y el trabajo de campo mediante observación directa, mientras que vinculado a las fuentes de información secundaria, se menciona la lectura y análisis de bibliografía específica sobre los distintos aspectos abordados en esta investigación, la búsqueda de artículos periodísticos, la lectura de normativas específicas, y el análisis de videos y entrevistas vinculadas al emprendimiento y a la problemática en cuestión. es
dc.format.extent 143-144 es
dc.language es es
dc.subject Cooperativa Unión Papelera Platense es
dc.subject Tecnología es
dc.subject Contaminación es
dc.title La Cooperativa Unión Papelera Platense es
dc.type Articulo es
sedici.identifier.uri https://revistas.unlp.edu.ar/InvJov/article/view/7023 es
sedici.identifier.issn 2314-3991 es
sedici.title.subtitle Un estudio de la relación entre sus condiciones productivas y la contaminación hídrica es
sedici.creator.person Báez, Santiago es
sedici.creator.person Adriani, Héctor Luis es
sedici.creator.person Suárez, María Josefa es
sedici.subject.materias Ciencias Sociales es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Universidad Nacional de La Plata es
sedici.subtype Comunicacion es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
sedici.relation.event Encuentro de Becarios de la UNLP (EBEC) (La Plata, 2018) es
sedici.description.peerReview peer-review es
sedici.relation.journalTitle Investigación Joven es
sedici.relation.journalVolumeAndIssue vol. 6, número especial es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)