Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2020-05-08T11:45:05Z
dc.date.available 2020-05-08T11:45:05Z
dc.date.issued 2019
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/95358
dc.description.abstract El estudio de los fenómenos que se suceden en el geoespacio y sus alrededores debe realizarse en un contexto amplio, incluyendo forzados exógenos y considerando las condiciones particulares del entorno terrestre, teniendo en cuenta que estos no se pueden analizar como situaciones aisladas sino más bien como fenómenos causa/efecto. Para ello resulta razonable tener en cuenta todas las observaciones relacionadas con el suceso físico en estudio. El conjunto de la información disponible con el advenimiento de la era satelital/tecnológica (e.g., GNSS, satélites GOES/ ACE, digisondas, ISR, etc), además de los datos clásicos (ionosondas, medición de radiación solar en Ha, campo geomagnético, etc), hacen posible este tipo de estudio de manera global y continua. Asimismo, es posible concretar de manera inmediata las validaciones de los modelos pseudo-empíricos en procesos de asimilación.El objetivo de este plan es el estudio de la relación que existe entre las variaciones de las condiciones del viento solar (VS) y la variabilidad del campo geomagnético y la densidad electrónica ionosférica. En particular, analizaremos cómo las variaciones del VS, que controlan indirectamente la penetración de campos eléctricos en la magnetosfera, influyen en la variabilidad geomagnética y de la densidad electrónica a diferentes latitudes. Más allá del importante aporte al entendimiento de los procesos físicos que suceden en el geoespacio, esta tesis también contribuirá en la caracterización de las tormentas espaciales extremas para guiar a una ingeniería que remedie los problemas causados por estos eventos en la infraestructura técnica y tecnológica. es
dc.format.extent 35-36 es
dc.language es es
dc.subject Geomagnetismo es
dc.subject Ionosfera es
dc.subject Viento solar es
dc.title Actividad geomagnética-ionosférica como respuesta a la variabilidad del viento solar es
dc.type Articulo es
sedici.identifier.uri https://revistas.unlp.edu.ar/InvJov/article/view/6732 es
sedici.identifier.issn 2314-3991 es
sedici.title.subtitle Estudio de la anomalía del Atlántico Sur es
sedici.creator.person Castaño, Juan Manuel es
sedici.creator.person Meza, Amalia Margarita es
sedici.creator.person Dasso, Sergio Ricardo es
sedici.subject.materias Ciencias Astronómicas es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Universidad Nacional de La Plata es
sedici.subtype Comunicacion es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
sedici.relation.event Encuentro de Becarios de la UNLP (EBEC) (La Plata, 2018) es
sedici.description.peerReview peer-review es
sedici.relation.journalTitle Investigación Joven es
sedici.relation.journalVolumeAndIssue vol. 6, número especial es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)