Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2020-05-08T13:20:02Z
dc.date.available 2020-05-08T13:20:02Z
dc.date.issued 2019
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/95386
dc.description.abstract Recopilamos algunas discusiones dadas a lo largo de la tesis Vestir(se) de revolución. Modos de organización e imaginarios en red(es). Partimos de las conclusiones de dicho trabajo que buscaron acercarnos a un cierre definiendo posibles líneas de continuidad en la indagación Comunicación/Digitalidad/Cultura. Centrados en el caso Fashion Revolution, en este trabajo recopilamos la intención de la tesis de señalar algunas de las transformaciones que se han dado a partir del desarrollo de Internet que posibilitan nuevas formas de interacción y nuevas maneras de encontrarnos. Conscientes de que estamos presenciando otras maneras (no completamente nuevas) de vincularnos, de leer, de gestionar y producir sentidos, también indagamos las particularidades del contexto en que se ponen en marcha, asumiendo que la comprensión de las mismas no puede darse sin el reconocimiento del momento histórico en que se desarrollan. Ahondamos así el vínculo Comunicación/Digitalidad/Cultura, asumiendo que reconocer los procesos que lo implican es la manera estratégica que tenemos para reflexionar sobre la actual producción y circulación de sentidos. Indagar las posibilidades que brinda la cotidianeidad nos permite pensar en los diseños de las prácticas de reunión y organización actual que, trabajando en un escenario que no discierne lo online de lo offline, ofrece formas para acción colectiva en pos de una transformación. Por eso Fashion Revolution se volvió un objeto de investigación rico para el análisis desde una perspectiva comunicacional. En su propuesta de transformación, que hemos descrito como inserta en una matriz neoliberal, encontramos vestigios de posibles modificaciones que nos permiten depositar esperanza en la intención de un trabajo colectivo cuyo discurso logra pararse en el lugar de los/as otros/as y cuya interpelación se hace desde el reconocimiento de los sujetos como actores y actrices claves en los procesos transformadores. Allí. la digitalidad se erige como habilitador de posibilidades. Sin embargo, hicimos hincapié en que la esperanza depositada en el proceso se desvanece en las prácticas locales, por ello la importancia de la reflexividad sobre el sentido de época, entendiendo que éste no se constituye de manera global, que representa una tensión global-local y que responde al contexto de inserción. De la mano, entonces, de reconocer las dinámicas de la comunicación digital desde lugares complejos, para historizarla, para reconocer sus lógicas y para asumir que no hay más limitaciones que las que imponemos desde nuestra cultura, emprendimos un análisis situado de una propuesta global. Recopilar las discusiones dadas, serán parte de este trabajo para el Encuentro de Becarios UNLP 2018. es
dc.format.extent 200-201 es
dc.language es es
dc.subject Comunicación es
dc.subject Cultura es
dc.subject Tecnologías es
dc.title De la problematización a la (des)esperanza es
dc.type Articulo es
sedici.identifier.uri https://revistas.unlp.edu.ar/InvJov/article/view/7146 es
sedici.identifier.issn 2314-3991 es
sedici.title.subtitle Reconstrucción de las conclusiones de la tesis vestir(se) de revolución. Modos de organización e imaginarios en red(es) es
sedici.creator.person Gandolfo, María Lucrecia es
sedici.creator.person Porta, Paula Inés es
sedici.creator.person Racioppe, Bianca es
sedici.subject.materias Comunicación es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Universidad Nacional de La Plata es
sedici.subtype Comunicacion es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
sedici.relation.event Encuentro de Becarios de la UNLP (EBEC) (La Plata, 2018) es
sedici.description.peerReview peer-review es
sedici.relation.journalTitle Investigación Joven es
sedici.relation.journalVolumeAndIssue vol. 6, número especial es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)