Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2020-05-12T12:29:47Z
dc.date.available 2020-05-12T12:29:47Z
dc.date.issued 2019
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/95620
dc.description.abstract La presente investigación se aboca al análisis del estado nutricional de mujeres y niños en el marco de la sociedad Romana entre los siglos II A.C.- V D.C. La propuesta será indagar en torno a la situación concreta de ambos grupos demográficos en relación con la alimentación y en diálogo con los determinantes socio-culturales a través de los cuales tradicionalmente se ha pensado su rol en la dinámica social. Para ello, se propone explorar diversos tipos de fuentes con el objetivo de conocer las distintas formas en que ambos grupos se han relacionado con el alimento. Creemos que la reflexión en torno a la participación de mujeres y niños en los procesos involucrados en la alimentación y la nutrición -producción, transformación, distribución, intercambio y consumo-, permitirá repensar la situación de estos grupos en relación con la de los varones adultos y, en última instancia, reformular las formas de comprender y explicar la dinámica social. Al contrastar las representaciones culturales que se desprenden del análisis crítico de las fuentes textuales, con la evidencia y las interpretaciones resultantes del estudio sobre los cuerpos concretos por parte de la arqueología y sus diversas ramas, esperamos poder dar cuenta de los entrecruzamientos entre alimentación, nutrición, status social y discursos culturales en la sociedad romana. Puesto que los esfuerzos estarán orientados a la comprensión de un fenómeno difuso, como lo es la nutrición humana y su relación con la sociedad en la que se inscribe, proponemos una cronología amplia que permita observar las tendencias generales. En este sentido tomaremos el período comprendido entre los siglos II A.C. y II D.C., para el cual disponemos de una mayor cantidad de fuentes escritas. No obstante, puesto que buena parte de los estudios arqueológicos abarcan el período inmediatamente posterior, extenderemos el marco temporal hasta la caída del Imperio Romano de Occidente en torno al siglo V D.C. es
dc.format.extent 164-164 es
dc.language es es
dc.subject Alimentación es
dc.subject Mujeres y niños es
dc.subject Mundo Romano es
dc.title Alimentación y nutrición de mujeres y niños en el mundo romano es
dc.type Articulo es
sedici.identifier.uri https://revistas.unlp.edu.ar/InvJov/article/view/7070 es
sedici.identifier.issn 2314-3991 es
sedici.creator.person Spicoli, Marianela Ivana es
sedici.creator.person García Mac Gaw, Carlos es
sedici.subject.materias Historia es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Universidad Nacional de La Plata es
sedici.subtype Comunicacion es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
sedici.relation.event Encuentro de Becarios de la UNLP (EBEC) (La Plata, 2018) es
sedici.description.peerReview peer-review es
sedici.relation.journalTitle Investigación Joven es
sedici.relation.journalVolumeAndIssue vol. 6, número especial es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)