Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2020-05-12T13:15:10Z
dc.date.available 2020-05-12T13:15:10Z
dc.date.issued 2019
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/95643
dc.description.abstract Actualmente, la Teoría Queer ha provocado un giro epistemológico en cuanto las restricciones que produce el ordenamiento actual de los géneros a la hora de pensar posiciones subjetivas que no se alinean bajo formas convencionales hetero-normadas. Los aportes de Judith Butler, junto a otras teóricas feministas revisionistas han revolucionado los debates que anudan identidad, corporalidad y desarrollo psicológico, consolidando al menos una versión de la perspectiva queer con respecto a la identidad de género. Frente a este panorama surge el interés por las performances transgénero en ámbitos artísticos. Diversos intelectuales contemporáneos conceptualizan los ámbitos artísticos en términos de actualización de un espacio social capaz de reformularse en el contexto de la actividad performativa. Esto permite el análisis destinado a indagar una dimensión poco explorada de performances corporales en un espacio que, debido a su grado de desrealización avalada, permite modalidades alternativas de habitar el género. Surge allí una ocasión para indagar el modo en que los sujetos experimentan y autoperciben sus identidades de género al poner en marcha una performance transgénero. Específicamente autorretrato transgénero opera como un ámbito que suspende el principio de autenticidad del género. Finalmente, otro punto de mira a considerar es el que presenta el interrogante acerca de la especificidad de las identidades en la intersección género-etnia. Si bien existen desarrollos específicos que abordan la intersección género-etnia, esta no suele ser incluida como variable a tener en cuenta, tanto teórica como epistemológicamente, en las investigaciones de corte psicológico que dialogan con los estudios culturales. En el intento por destacar la particularidad que asume la identidad en localizaciones étnicas específicas, emerge el artilugio ideológico que postula un sujeto universal no examinado y europeizado. es
dc.format.extent 164-165 es
dc.language es es
dc.subject Identidad es
dc.subject Género es
dc.subject Teoría Queer es
dc.title Autopercepciones de experiencias transgénero a partir del autorretrato es
dc.type Articulo es
sedici.identifier.uri https://revistas.unlp.edu.ar/InvJov/article/view/7071 es
sedici.identifier.issn 2314-3991 es
sedici.title.subtitle Exploración en la intersección género-etnia es
sedici.creator.person Suzzi, Guillermo es
sedici.creator.person Martínez, Ariel es
sedici.creator.person Mora, Ana Sabrina es
sedici.subject.materias Psicología es
sedici.subject.materias Ciencias Sociales es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Universidad Nacional de La Plata es
sedici.subtype Comunicacion es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
sedici.relation.event Encuentro de Becarios de la UNLP (EBEC) (La Plata, 2018) es
sedici.description.peerReview peer-review es
sedici.relation.journalTitle Investigación Joven es
sedici.relation.journalVolumeAndIssue vol. 6, número especial es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)