Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2020-05-12T14:58:38Z
dc.date.available 2020-05-12T14:58:38Z
dc.date.issued 2014
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/95695
dc.description.abstract Desde una perspectiva sistémico-funcional el uso de exponentes lingüísticos con significados no literales como las expresiones que indican exageración se relaciona con el sistema de semántica del discurso denominado Modelo de Valoración, en particular, con el subsistema de Gradación. Las primeras aproximaciones al tema quedaron plasmadas en un trabajo (Grasso e Ibáñez 2010) en el que relevamos recursos de amplificación en el corpus ECAr de conversaciones entre jóvenes (UNLP). En este segundo abordaje examinamos, mediante un análisis cualitativo, un número mayor de conversaciones con el objetivo de volver sobre ciertas observaciones y tener en cuenta aspectos no contemplados anteriormente que posibilitan una clasificación en campos de las expresiones en estudio recurriendo a consideraciones de la semántica. Nos propusimos asimismo analizar si las expresiones hiperbólicas apuntan a los hablantes o a acontecimientos o participantes externos al encuentro comunicativo puntual, como así también atender a la recepción del oyente, participante activo en la construcción de dichas expresiones. En lo referido a la gradación de la actitud, se constata que se manifiesta principalmente con expresiones cuantitativas de medida y cantidad y, en menor número, con expresiones de tiempo, temperatura, espesor o distancia. En cuanto a las circunstancias o entidades calificadas mediante los comentarios hiperbólicos, las que refieren a personas o eventos externos a la conversación son más frecuentes, lo cual refuerza la idea de varios autores de que no atentan contra la imagen social de los participantes y que son, por lo general, bien entendidos. es
dc.format.extent 92-98 es
dc.language es es
dc.subject Hipérbole es
dc.subject Valoración es
dc.subject Semántica del discurso es
dc.title Recursos de amplificación: expresiones no literales en conversaciones entre jóvenes es
dc.type Objeto de conferencia es
sedici.identifier.isbn 978-987-3617-97-3 es
sedici.creator.person Grasso, Marina es
sedici.creator.person Ibañez, Karina Marcela es
sedici.subject.materias Letras es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales es
sedici.subtype Objeto de conferencia es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
sedici.date.exposure 2014
sedici.relation.event VII Coloquio Argentino de la Asociación Latinoamericana de Estudios del Discurso (Buenos Aires, 2014) es
sedici.description.peerReview peer-review es
sedici.relation.bookTitle Estudios del Discurso en Latinoamérica. Actas del VII Coloquio de ALEDar-ALED es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)