Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2020-05-12T18:59:55Z
dc.date.available 2020-05-12T18:59:55Z
dc.date.issued 2019
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/95756
dc.description.abstract El desarrollo de la presente tesis aborda el análisis de las significaciones que construyen mujeres de parejas que han atravesado procedimientos médicos-técnicos realizados por diagnóstico de infertilidad, identificando la construcción de sentido que circula en estas prácticas. En esta indagación se analizan las relaciones de poder entre médicos y usuarios, posicionamientos de género, imbricación del campo discursivo médico hegemónico, patrones culturales sobre la maternidad/paternidad, niveles de acceso a la salud y a la información sobre el tema, entro otros constructos. Se parte de entender a los discursos sociales como la instancia por medio de la cual las significaciones sociales se materializan y son comprendidas en tanto prácticas sociales, es decir, hacer objetivable el plano subjetivo al que sólo tiene acceso el propio sujeto. Asimismo, se comprende a la reproducción como un acto biológico y sociocultural, en el que se ponen en práctica un conjunto de creencias compartidas sobre el género y sobre los modos en que se constituyen los vínculos entre padres e hijos. Por su parte, desde el 2009 se incorpora el reconocimiento por parte de la Organización Mundial de la Salud de la infertilidad como enfermedad del sistema reproductivo. En esa clave, y teniendo en cuenta que la forma de atender la imposibilidad de concebir hijos ha variado a lo largo de la historia, la medicalización de la infertilidad es sólo una alternativa para sortear la dificultad que plantea la imposibilidad de concretar el deseo de maternidad/paternidad. En todo caso, es una respuesta socialmente sustentada en la legitimidad conferida a la práctica médica sobre los procesos de salud y enfermedad. Desde este encuadre, el trabajo se basa en una propuesta teóricometodológica cualitativa, cuya búsqueda radica en el análisis y en la interpretación de las significaciones de los sujetos que se inscriben en esta trama. Se trabaja con entrevistas, con observaciones, con materiales y con documentos, cuya búsqueda se centra en la profundidad más que la generalidad y en poner en diálogo y en tensión los diferentes discursos. es
dc.format.extent 203-203 es
dc.language es es
dc.subject Comunicación es
dc.subject Discurso es
dc.subject Infertilidad es
dc.title Deseamos hijos, pero no los tenemos, ¿en qué lugar nos ubicamos? Construcciones de sentido en torno a la infertilidad es
dc.type Articulo es
sedici.identifier.uri https://revistas.unlp.edu.ar/InvJov/article/view/7149 es
sedici.identifier.issn 2314-3991 es
sedici.title.subtitle Relatos de mujeres que quieren ser madres es
sedici.creator.person Isa, Luciana Jimena es
sedici.creator.person Valentino, Alejandra es
sedici.subject.materias Salud es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Universidad Nacional de La Plata es
sedici.subtype Comunicacion es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
sedici.relation.event Encuentro de Becarios de la UNLP (EBEC) (La Plata, 2018) es
sedici.description.peerReview peer-review es
sedici.relation.journalTitle Investigación Joven es
sedici.relation.journalVolumeAndIssue vol. 6, número especial es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)