Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2020-05-12T22:48:58Z
dc.date.available 2020-05-12T22:48:58Z
dc.date.issued 2019
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/95778
dc.description.abstract La Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales (UNLP) recibe cerca de tres mil estudiantes por año; y la Facultad de Periodismo y Comunicación Social (UNLP) cerca de mil. Algunos de ellos son platenses, otros de zonas cercanas a La Plata, o bien de Buenos Aires; otros viajan de diferentes provincias e incluso de otros países. Todos y cada uno de ellos traen consigo diferentes formas de concebir el mundo. En este sentido, es importante dar cuenta de que el estudiante que ingresa a la universidad debe enfrentarse no sólo a nuevas formas de adquirir un conocimiento concreto, sino también a una nueva cultura institucional, teniendo en cuenta que aquello con lo que se encuentra específicamente no se asemeja, en ningún aspecto, a cualquiera de los ámbitos educativos que ha transitado con anterioridad. El ingreso a los estudios superiores implica entrar a una comunidad discursiva, la académica, en la que, de acuerdo a la carrera que se haya elegido, se debe tener en cuenta la producción de conocimiento y el uso del lenguaje particular que esta requiere. Asimismo, se pretende que el estudiante posea destrezas del campo propio y un dominio pleno de la comprensión y producción textual para poder manejarse frente a la variada y abundante información, y lograr una interacción comunicativa acorde a lo esperado (Tejerina Lobo, Sánchez Rodríguez, 2009). En este contexto, es importante retomar el análisis de la Dra. Rossana Viñas (2015), quien sostiene en su tesis doctoral que la lectura y la escritura "son prácticas sociales que están situadas histórica y socialmente. Los modos de utilización, de comprensión y de apropiación de los textos varían de una época a otra; de un lugar a otro; de una institución a otra" (p. 33). La universidad plantea nuevos modos de leer y escribir. Comunicación Social y Ciencias Jurídicas plantean cada uno los suyos, demandando a sus estudiantes la especificidad del campo en el que se insertan: "La lectura y la escritura son dos ejes transversales en la formación profesional y académica del estudiante" (Goyes Morán; Klein, 2012, p. 6). Entonces, el objetivo de la tesis es indagar, identificar y analizar las prácticas de lectura y escritura de los alumnos de primer año de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social y de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional de La Plata. Esto, por supuesto, en relación a la especificidad y la exactitud que demandan la lectura y la escritura de los textos y géneros propios del discurso científico-académico en cada una de las carreras mencionadas. De esta manera, se buscará generar estrategias y herramientas que los ayuden a desenvolverse a lo largo de su recorrido académico y su desempeño profesional: un comunicador que puntúa mal un artículo transmitirá un mensaje erróneo; un abogado que puntúa mal una demanda puede perjudicar a su defendido. Para ello, el recorrido metodológico será desde la perspectiva de una investigación de tipo cualitativa y utilizará como técnicas la recolección de datos y análisis de documentos y/o bibliografía, la entrevista y la observación participante. De esta manera se dará cuenta de los métodos de enseñanza/aprendizaje, de las dificultades que enfrentan los estudiantes para comprender y producir textos y de las demandas que poseen la lectura y la escritura en cada una de las carreras. es
dc.format.extent 211-211 es
dc.language es es
dc.subject Lectura es
dc.subject Escritura es
dc.subject Universidad es
dc.title Comprensión y producción de textos en la universidad: leer y escribir en el primer año de las carreras: comunicación social y ciencias jurídicas es
dc.type Articulo es
sedici.identifier.uri https://revistas.unlp.edu.ar/InvJov/article/view/7163 es
sedici.identifier.issn 2314-3991 es
sedici.creator.person Stranges, Ailén es
sedici.creator.person Belinche, Marcelo Fabián es
sedici.creator.person Viñas, Rossana es
sedici.subject.materias Ciencias de la Educación es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Universidad Nacional de La Plata es
sedici.subtype Comunicacion es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
sedici.relation.event Encuentro de Becarios de la UNLP (EBEC) (La Plata, 2018) es
sedici.description.peerReview peer-review es
sedici.relation.journalTitle Investigación Joven es
sedici.relation.journalVolumeAndIssue vol. 6, número especial es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)