Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2020-05-13T15:36:49Z
dc.date.available 2020-05-13T15:36:49Z
dc.date.issued 2019
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/95842
dc.description.abstract El presente proyecto pretende indagar las trayectorias subjetivas de jóvenes entre 18 y 35 años en situación de internación por consumos problemáticos de sustancias psicoactivas en la comunidad terapéutica "La Granja", ciudad de la Plata en el período 2017-2018. A partir de una metodología cualitativa basada en la técnica de historias de vida, se propone indagar puntos de ruptura histórico-biográficos en relación a los modos de iniciación, momentos en que el consumo se vuelve problemático y momentos en que solicita tratamiento, penetrando en la particularidad de sus sistemas discursivos y representacionales. Desde una perspectiva teórica construida por la intersección de aportes de la psicología, sociología, epidemiología comunitaria e historia de la subjetividad, se pretende indagar los modos de significación y operaciones subjetivas puestas en juego en el marco de relaciones sociales con su familia de origen y grupo de pares, atendiendo a las vacilaciones actuales en las referencias identificatorias, en el marco de una sociedad de consumo. Desde el punto de vista teórico, a diferencia de abordajes basados en el enfoque epidemiológico de riesgo, donde se ofrece una mirada probabilística en el desarrollo de consumos problemáticos a partir de la presencia de múltiples factores de riesgo que forman una ecuación etiológica, y de enfoques psicoanalíticos donde adquieren centralidad las nociones de goce e inconsciente, el presente plan de trabajo pretende desplegarse a partir del análisis de los procesos subjetivos que se desarrollan en las trayectorias de vida de los sujetos que consultan. Desde una primera mirada, los rastros o indicadores de factores que pueden incidir en la configuración de consumos problemáticos pueden advertirse en algunos datos contrastables y suficientemente descriptos por la bibliografía: disponibilidad de sustancias, el consumo recreativo, los grupos de pares, una cultura hedónica y consumista, entre muchos otros. Estos datos reconstruyen algunas de las múltiples determinaciones de casos de consumo problemático a nivel macro social, micro social e individual, pero no hablan de los sujetos, sus modos de significación, de las operaciones subjetivas puestas en juego, del impacto en sus relaciones sociales y valoraciones construidas. En síntesis, este trabajo pretende enfocarse en las prácticas que se extraen de la narrativización de la subjetividad, analizando e interpretando los relatos que dan cuenta de esas prácticas y trayectorias vitales. Se pretende identificar los elementos significativos que configuran estos trayectos biográficos y analizar sus modos de subjetivación insertos en una sociedad de consumo. Se espera que el conocimiento generado sea un aporte para las diversas esferas que se encuentran atravesadas por esta problemática, en especial para la elaboración de estrategias de prevención, asistencia y re-habilitación en los servicios de salud. es
dc.format.extent 218-218 es
dc.language es es
dc.subject Consumo de sustancias es
dc.subject Subjetividad es
dc.subject Trayectoria es
dc.title Consumo problemático de sustancias y trayectorias subjetivas es
dc.type Articulo es
sedici.identifier.uri https://revistas.unlp.edu.ar/InvJov/article/view/7171 es
sedici.identifier.issn 2314-3991 es
sedici.creator.person Barrenengoa, Pablo David es
sedici.creator.person Pérez, Edith Alba es
sedici.creator.person D'Agostino, Agustina María Edna es
sedici.subject.materias Psicología es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Universidad Nacional de La Plata es
sedici.subtype Comunicacion es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
sedici.relation.event Encuentro de Becarios de la UNLP (EBEC) (La Plata, 2018) es
sedici.description.peerReview peer-review es
sedici.relation.journalTitle Investigación Joven es
sedici.relation.journalVolumeAndIssue vol. 6, número especial es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)