Busque entre los 168782 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2020-05-13T15:38:07Z | |
dc.date.available | 2020-05-13T15:38:07Z | |
dc.date.issued | 2019 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/95843 | |
dc.description.abstract | El presente resumen corresponde a un plan de actividades para Beca Posdoctoral CONICET, aprobada en el año 2017. El problema a investigar reside en analizar las prácticas y estrategias que se desarrollan en salud mental, a partir del cambio de paradigma en la concepción de la salud, en el marco de la implementación de la Ley Nacional de Salud Mental nº26.657, en provincia de Buenos Aires, las recomendaciones realizadas en el artículo 33º, y el proceso de evaluación realizado por la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU), en la Facultad de Psicología, UNLP. Nos interrogamos por dos aspectos diferenciados pero en interrelación, por un lado, cuáles son las prácticas que efectivamente realizan los psicólogos en el ámbito público, y por otra parte, en qué consiste la formación y capacitación ofrecida desde la academia, y sí esta permite efectuar prácticas y construir sentidos acordes con una concepción integral e inclusiva de la salud. El objetivo general es caracterizar los procesos subjetivos, prácticas y estrategias implementadas en salud mental, y su articulación, con las políticas públicas y la formación profesional, mientras que los objetivos específicos consisten en: a) Indagar los imaginarios sociales y sentidos atribuidos a salud mental, por los actores involucrados en el proceso de implementación de la Ley Nacional de Salud Mental nº26.657. b) Analizar las prácticas y dispositivos implementados por los psicólogos que se desempeñan en instituciones públicas de salud mental, en La Plata y Gran La Plata. c) Identificar fortalezas y debilidades presentes en la formación de grado y posgrado ofrecida en la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), para el ejercicio profesional en instituciones públicas de salud mental. Para tal fin, se desarrollará una estrategia metodológica cualitativa, que combina técnicas de producción de datos cuantitativa y cualitativa. Las técnicas a implementar son: estudio de documentos, entrevistas semi-estructuradas y observación participante. | es |
dc.format.extent | 220-220 | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | Políticas Públicas | es |
dc.subject | Salud Mental | es |
dc.subject | Psicología | es |
dc.title | Psicología y políticas sociales en salud mental | es |
dc.type | Articulo | es |
sedici.identifier.uri | https://revistas.unlp.edu.ar/InvJov/article/view/7174 | es |
sedici.identifier.issn | 2314-3991 | es |
sedici.title.subtitle | Prácticas, dispositivos institucionales y formación académica para un abordaje inclusivo. Un estudio en La Plata y Gran La Plata (2017-2019) | es |
sedici.creator.person | D'Agostino, Agustina María Edna | es |
sedici.creator.person | Pérez, Edith Alba | es |
sedici.creator.person | Ciappina, Carlos María | es |
sedici.subject.materias | Salud | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Universidad Nacional de La Plata | es |
sedici.subtype | Comunicacion | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | |
sedici.relation.event | Encuentro de Becarios de la UNLP (EBEC) (La Plata, 2018) | es |
sedici.description.peerReview | peer-review | es |
sedici.relation.journalTitle | Investigación Joven | es |
sedici.relation.journalVolumeAndIssue | vol. 6, número especial | es |