Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2020-05-15T13:32:50Z
dc.date.available 2020-05-15T13:32:50Z
dc.date.issued 2008
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/96031
dc.description.abstract Este trabajo presenta un análisis para conocer el día con mayor precipitación en la ciudad de Rosario, Argentina. Para esto, se registraron los días de la semana en los cuales precipitó, desde Enero de 2003 hasta Junio de 2008. Además el Servicio Meteorológico Nacional aportó la información de los milímetros precipitados por día. Con estos datos se encontró que el día que precipita con mayor frecuencia y más milímetros es el día viernes y el día con menor frecuencia es el día martes. Además, la cantidad de días por mes que precipita es aproximadamente constante, pero la cantidad de días que precipita por año tiene una tendencia positiva. Respecto de las estaciones del año, existen pequeñas tendencias positivas en la cantidad de días de precipitación en verano y primavera; y negativas para invierno y otoño. Los datos obtenidos por los autores y los datos del SMN muestran una leve diferencia pero se repite el hecho de que es el viernes el día que con más frecuencia precipita. es
dc.description.abstract This work introduce an analysis in order to know the day with major rainfall in Rosario, Argentina. According to this, we registered the days of the week in which it rains, from January, 2003 until June, 2008. In addition, the Meteorological National Service contributed the information of the millimeters precipitated per day. With this information we found that the day that rains with major frequency and more millimeters by day is Friday and the day with minor frequency is Tuesday. The quantity of days for month that it precipitates is approximately constant, but the quantity of days that precipitates per year has a positive trend. According with the stations of the year, small positive trends exist in the quantity of days of rainfall in summer and spring; and negative trends for winter and autumn. The information obtained by the authors and the information of the SMN show a slight difference but it repeats itself as a fact that it is Friday the day that presents more frequency in rainfall. en
dc.format.extent 1-7 es
dc.language es es
dc.subject Radiación solar es
dc.subject Clima es
dc.subject Precipitación es
dc.subject viernes es
dc.subject Rosario es
dc.title El día que más precipita en Rosario es
dc.type Articulo es
sedici.identifier.issn 0329-5184 es
sedici.creator.person Pomar, José Rufino es
sedici.creator.person Salum, Graciela Marisa es
sedici.subject.materias Ciencias Exactas es
sedici.subject.materias Ingeniería es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Asociación Argentina de Energías Renovables y Medio Ambiente (ASADES) es
sedici.subtype Comunicacion es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
sedici.relation.event XXXI Congreso de ASADES (Mendoza, 11 al 14 de noviembre de 2008) es
sedici.description.peerReview peer-review es
sedici.relation.journalTitle Avances en Energías Renovables y Medio Ambiente es
sedici.relation.journalVolumeAndIssue vol. 12 es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)