Busque entre los 167390 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2020-05-19T17:28:37Z | |
dc.date.available | 2020-05-19T17:28:37Z | |
dc.date.issued | 2011-12 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/96265 | |
dc.description.abstract | La osteoartritis es una de las patologías mas frecuentemente hallada en restos óseos. Numerosos estudios han propuesto como factores de riesgo condiciones sistémicas (edad, sexo, predisposición genética) y biomecánicas localizadas (obesidad, traumas, actividades laborales y deportivas, entre otras). El propósito de este trabajo es determinar que relación existe entre algunas de estas variables y la osteoartritis. La muestra observada está integrada por 100 individuos adultos y forma parte de la Colección Osteológica Lambre (UNLP), de carácter contemporánea y documentada. Se establecieron los rasgos patognómicos de la enfermedad y se demarcaron 10 áreas articulares para cada individuo. Los resultados obtenidos muestran una alta prevalencia de osteoartritis (81% de los individuos) y una correlación positiva y progresiva entre la edad de los individuos y la cantidad de áreas articulares afectadas. No se observaron relaciones de este tipo entre la enfermedad y la masa corporal de los individuos. En ningún caso se vieron diferencias significativas entre los sexos. El área articular mas afectada fue la acromio-clavicular. Estos resultados contribuyen al esclarecimiento de la fisiopatología de la enfermedad y tienen aplicabilidad tanto en la clínica moderna como en el diagnóstico paleopatológico. | es |
dc.format.extent | 43-49 | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | Colección osteológica | es |
dc.subject | Muestra contemporánea | es |
dc.subject | Patologias | es |
dc.subject | Osteoartritis | es |
dc.title | Evidencia esqueletal de osteoartritis en una muestra contemporánea | |
dc.type | Articulo | es |
sedici.identifier.uri | https://ri.conicet.gov.ar/11336/76249 | es |
sedici.identifier.uri | https://seaf.es/index.php/revista-reaf/49-volumen-32-2011 | es |
sedici.identifier.other | hdl:11336/76249 | es |
sedici.identifier.issn | 2253-9921 | es |
sedici.creator.person | Plischuk, Marcos | es |
sedici.creator.person | Salceda, Susana Alicia | es |
sedici.subject.materias | Ciencias Médicas | es |
sedici.subject.materias | Antropología | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Facultad de Ciencias Médicas | es |
mods.originInfo.place | Facultad de Ciencias Naturales y Museo | es |
mods.originInfo.place | Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas | es |
sedici.subtype | Articulo | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
sedici.description.peerReview | peer-review | es |
sedici.relation.journalTitle | Revista Española de Antropología Física | es |
sedici.relation.journalVolumeAndIssue | no. 32 | es |