Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2020-05-22T14:30:43Z
dc.date.available 2020-05-22T14:30:43Z
dc.date.issued 2015-10
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/96559
dc.description.abstract En el año 2013 comencé a esbozar mi proyecto de investigación en una materia de la facultad donde la profesora nos hacía hurgar hacia dentro de nosotros mismos aquel tema que nos inquietara, nos desvelara y nos movilizara. Fue en este momento donde emergió mi interés por el tema de las maternidades y las paternidades, me interesaba indagar sobre cómo se habían construido socialmente y desarrollado a lo largo de la historia argentina. El tema que me generaba curiosidad y me atraía cuantiosamente estaba relacionado con aquellos mandatos que, sin tener ni un poco de acervo teórico, solía poner en cuestión a lo largo de mi infancia. Esto no era casual, me recuerdo y además siempre me dijeron, que era una niña muy curiosa, inquieta y sobretodo cuestionadora, siempre ponía en duda aquellas cosas que parecían naturales sobretodo los roles domésticos y las cosas que "debía hacer como mujer" porque solían no gustarme y divertirme poco. Mi trayectoria personal y las primeras pesquisas que realicé sobre el tema me generaron interés sobre aquellas mujeres que, a través de sus prácticas, pusieron en cuestión el binomio establecido socialmente entre la madre y sus hijos.En esta oportunidad, me propondré realizar un recorrido metodológico sobre la construcción del tema y problema de investigación, observando aquellas vetas y posibilidades conceptuales que hicieron posible su desarrollo. Especialmente haré hincapié en cómo las teorías del Estado, las teorías feministas del Estado y el género como categoría de análisis potenciaron las posibilidades de nuestra investigación. En este sentido, debo aclarar que este trabajo no resulta de la reconstrucción de un tema acabado de investigación sino que se encuentra en sus momentos iniciales y las reflexiones se realizarán sobre los diferentes momentos por donde transité a la hora de realizar el proyecto y los avances iniciales. es
dc.format.extent 155-174 es
dc.language es es
dc.subject Proyecto de investigación es
dc.subject Género es
dc.subject Estado es
dc.title Entre obstáculos y posibilidades metodológicas: género y Estado en un proyecto de investigación es
dc.type Articulo es
sedici.identifier.uri https://ri.conicet.gov.ar/11336/62024 es
sedici.identifier.uri http://estudiossocialesdelestado.org/index.php/ese/article/view/45 es
sedici.identifier.other hdl:11336/62024 es
sedici.identifier.issn 2422-7803 es
sedici.creator.person Calandria, María Sol es
sedici.subject.materias Ciencias Sociales es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales es
sedici.subtype Articulo es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
sedici.description.peerReview peer-review es
sedici.relation.journalTitle Estudios Sociales del Estado es
sedici.relation.journalVolumeAndIssue vol. 1, no. 2 es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)