Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2020-06-04T17:36:35Z
dc.date.available 2020-06-04T17:36:35Z
dc.date.issued 2020
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/97525
dc.description.abstract Es lunes, algunos minutos pasaron de las seis de la tarde, la sala de ensayo ya está preparada e iluminada para recibirles, el piso de madera sentirá las pisadas, los aromas, las caricias y golpes de sus cuerpos. El primero en llegar es Juan, viene con su madre, ella se sienta y deja que su hijo entre a la sala, saluda con sus dos dedos pulgares levantados y una gran sonrisa. Al minuto llegan Roxy y Melissa (tía y sobrina) piden disculpas por la tardanza, se quitan los abrigos y hablan entre ellas en lengua de señas, Melissa es sorda. Nos saludamos y empezamos a caminar por el espacio mientras ponemos en calor el resto del cuerpo. Una joven llama a la puerta de la sala, es Carla, llega tarde porque sale 17.30 de la escuela especial, entra y empieza a imitar al resto de sus compañeres mientras se saca la ropa de abrigo. Cada clase tiene su propia dinámica y es generada por el mismo grupo. Hay un plan de trabajo, pero se adapta según como se siente cada une y con las ganas que haya de explorar nuevas propuestas. En el caso de Juan, hay días que viene con todo un diálogo de la película que vio el finde, se lo sabe todo de memoria y hace todos los personajes involucrados; en el caso de Carla, arma historias de princesas dentro de castillos custodiados por monstruos y espera a su amado con una pastafrola o cañoncitos con dulce de leche y mate cocido; Roxy y Meli tienen ganas de moverse y poder jugar con el texto, el movimiento y la palabra para poder fortalecer las narraciones de cuentos que realizan cada semana en distintos lugares de la ciudad. Dentro de cada necesidad tenemos que encontrar y acordar entre todes distintas actividades que permitan explorar y transitar cada ejercicio para saber si son eficaces para nuestros objetivos. es
dc.format.extent 28-30 es
dc.language es es
dc.subject Taller de Teatro Inclusivo es
dc.subject Lengua de Señas Argentina es
dc.title ¿Teatro inclusivo o teatro accesible? es
dc.type Articulo es
sedici.identifier.issn 2683-8656 es
sedici.creator.person Ithurbide, Gonzalo es
sedici.subject.materias Educación es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Dramatiza La Plata es
sedici.subtype Contribucion a revista es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
sedici.relation.journalTitle El Anzuelo es
sedici.relation.journalVolumeAndIssue año 2, no. 2 es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)