Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2020-06-09T18:54:49Z
dc.date.available 2020-06-09T18:54:49Z
dc.date.issued 2018
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/97894
dc.description.abstract Como ha quedado reflejado en varios artículos anteriores publicados tanto en este Anuario como en revistas especializadas y otros espacios académicos, desde hace varias décadas el Sáhara Occidental se encuentra incluido por las Naciones Unidas entre los Territorios no Autónomos pendientes de descolonización. Cabe recordar, en este sentido, que el pueblo saharaui está representado por el Frente Polisarioen calidad de movimiento de liberación nacionalque encabeza, a la vez, el gobierno de la República Árabe Saharaui Democrática. Conjuntamente con la lucha política por la autodeterminación y la descolonización de alrededor de dos tercios de su territorio, también se está desplegando una importante tarea jurídica tendiente a que se le reconozca al pueblo saharaui la soberanía sobre los recursos naturales conforme al derecho internacional y, por ende, que sea el beneficiado directo y sin ambages de toda transacción relacionada con la exploración y explotación de los mismos. En ese marco, los acuerdos comerciales -agrícolas y pesqueros- suscriptos entre la Unión Europea y el Reino de Marruecos, han sido objeto de varias controversias interpuestas por el Frente Polisario que han llegado al seno del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE). Mencionaremos en este breve trabajo, los principales antecedentes jurisprudenciales y la última decisión de la Corte europea, relativos a que el territorio del Sáhara Occidental -y, por tanto, sus aguas adyacentes- no puede ser incluido en los mencionados acuerdos, dado que no pertenece al Reino de Marruecos. es
dc.language es es
dc.subject Sahara Occidental es
dc.subject Recursos Naturales es
dc.subject Soberanía es
dc.title Tres sentencias del TJUE impiden incluir al Sáhara Occidental en los acuerdos con Marruecos es
dc.type Articulo es
sedici.identifier.issn 1668-639X es
sedici.creator.person Mateo, Luz Marina es
sedici.description.note Departamento de África es
sedici.subject.materias Relaciones Internacionales es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Instituto de Relaciones Internacionales es
sedici.subtype Articulo es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
sedici.description.peerReview peer-review es
sedici.relation.journalTitle Anuario en Relaciones Internacionales del IRI es
sedici.relation.journalVolumeAndIssue 2018 es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)