Busque entre los 168858 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2020-06-11T17:44:08Z | |
dc.date.available | 2020-06-11T17:44:08Z | |
dc.date.issued | 2007 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/98095 | |
dc.description.abstract | Los bivalvos constituyen una clase de moluscos ampliamente reconocida por el público en general. La conchilla o esqueleto calcáreo que, en vida, contiene a las partes blandas del animal, frecuentemente es hallada mezclada con los sedimentos depositados en las playas marinas o a lo largo de los cursos fluviales. Varias especies son utilizadas para la alimentación humana. Vulgarmente denominados «almejas», en la literatura científica también son designados «lamelibranquios» o «pelecípodos», el primer término en alusión a las características de los órganos respiratorios o branquias, el segundo, con referencia a la forma del pie u órgano que participa en la locomoción. El nombre de Bivalvia, introducido por Linneo en 1758, adaptado del uso dado por Buonanni en 1681, y aceptado en el Treatise on Invertebrate Paleontology (Cox et al., 1969) y por la mayoría de los autores paleontólogos, se fundamenta en que la conchilla de muchos de estos moluscos está integrada por dos piezas o valvas articuladas y fosilizables, característica esta última que no ocurre con las partes blandas, si bien algunas de ellas pueden dejar evidencias de su presencia a través de marcas de adherencia a la superficie interior valvar. | es |
dc.format.extent | 387-440 | es |
dc.language | es | es |
dc.publisher | Fundación de Historia Natural "Félix Azara" | es |
dc.subject | Moluscos | es |
dc.subject | Bivalvos | es |
dc.title | Bivalvia | es |
dc.type | Libro | es |
sedici.identifier.isbn | 978-987-22121-7-9 | es |
sedici.creator.person | Camacho, Horacio Homero | es |
sedici.creator.person | Damborenea, Susana Ester | es |
sedici.creator.person | Río, Claudia J. del | es |
sedici.subject.materias | Ciencias Naturales | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Facultad de Ciencias Naturales y Museo | es |
sedici.subtype | Capitulo de libro | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
sedici.contributor.compiler | Camacho, Horacio Homero | es |
sedici.contributor.compiler | Longobucco, Mónica I. | es |
sedici.relation.bookTitle | Los invertebrados fósiles. Tomo I | es |