Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2020-06-11T18:05:17Z
dc.date.available 2020-06-11T18:05:17Z
dc.date.issued 2007
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/98102
dc.description.abstract Los gastrópodos constituyen una clase muy variada y numerosa de moluscos, calculándose que representan alrededor del 80% de estos últimos. El número estimado de especies vivientes oscila, según los autores, entre 40000 y más de 100000, mientras que los fósiles se hallarían en unos 15000. Su notable plasticidad morfológica y variabilidad funcional, al permitir su adaptación a formas de vida de diferente complejidad en el transcurso de su evolución, contribuyó a que se convirtieran en los moluscos más exitosos. Por lo general, las partes blandas del organismo están contenidas en una estructura inorgánica o conchilla, compuesta por una sola pieza, de forma y dimensiones muy variables, fosilizable y que, en los gastrópodos vivientes, suele tener brillantes coloridos. El tamaño de la conchilla puede variar entre pocos milímetros hasta 0,50 m de largo, como en el caso de Adelomelon beckii, especie muy común en el litoral marino argentino, o del gastrópodo australiano Syrinx aruanus, que alcanza 0,60 m de longitud. Entre los fósiles, en el Tethys habitó el género Campanile, con conchillas que llegaron a superar 1 m de largo, mientras que otros gastrópodos planoespirales habrían tenido conchillas con un diámetro de 2,50 m. Los gastrópodos se encuentran tanto en ambientes acuáticos como en los terrestres. En los ambientes marinos son más abundantes y diversificados, distribuyéndose desde las grandes profundidades hasta las zonas costeras intermareales donde, durante las bajas mareas, suelen quedar expuestos a la evaporación de sus fluidos interiores. es
dc.format.extent 323-376 es
dc.language es es
dc.publisher Fundación de Historia Natural "Félix Azara" es
dc.subject Gastrópodos es
dc.subject Fósiles es
dc.title Gastropoda es
dc.type Libro es
sedici.identifier.isbn 978-987-22121-7-9 es
sedici.creator.person Camacho, Horacio Homero es
sedici.creator.person Río, Claudia J. del es
sedici.subject.materias Ciencias Naturales es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Ciencias Naturales y Museo es
sedici.subtype Capitulo de libro es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
sedici.contributor.compiler Camacho, Horacio Homero es
sedici.contributor.compiler Longobucco, Mónica I. es
sedici.relation.bookTitle Los invertebrados fósiles. Tomo I es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)