Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2020-06-19T14:29:03Z
dc.date.available 2020-06-19T14:29:03Z
dc.date.issued 2017
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/98601
dc.description.abstract El proyecto propone capacitar a alumnos y docentes de escuelas agropecuarias con respecto a los sistemas de aseguramiento de la calidad de los alimentos y acompañarlos en la construcción en conjunto de Procedimientos Operativos Estandarizados de Procesamiento o Elaboración de alimentos que aseguren su inocuidad. Por este motivo se integran al proyecto Escuelas Agropecuarias correspondientes a distintas localidades que trabajaran desde la perspectiva de un enfoque participativo con el objeto de mejorar el conocimiento de la realidad de los distintos actores, a la vez que se recuperan sus propios saberes y visiones, desarrollando capacidades destinadas a la construcción de una perspectiva integral y consensuada, de las estrategias adaptadas a cada realidad, facilitando el paso del análisis a la acción. Los estudiantes, docentes y profesionales de las facultades e instituciones intervinientes, constituirán equipos interdisciplinario de retroalimentación, estableciéndose vínculos de interrelación, trabajo y de cooperación entre las distintas disciplinas involucradas, que harán surgir cualidades integrales, conduciendo al empleo de un enfoque que permita abordar e intervenir la realidad de manera holística y completa. Del mismo modo los alumnos y docentes de las escuelas agropecuarias serán parte de un espacio de interacciones entre una red de diversos actores que promueve una construcción participativa del conocimiento, al compartir las actividades con el equipo que promueve la intervención. Finalmente, la comunidad local en su conjunto se verá beneficiada indirectamente al acceder a un producto procesado bajo un sistema que asegure su inocuidad promoviendo con ello, de alguna manera, a la preservación de los sistemas manufactureros locales, propiciada por una industria alimentaria responsable que redundará favorablemente en la sostenibilidad de las diversas unidades de producción. Por otra parte el proyecto no solo apunta a contribuir con elementos cognitivos y procedimentales actualizados al respecto de los sistemas de aseguramiento de la calidad y sobre la aplicación de Buenas Prácticas de Manufacturas, sino también promover un efecto multiplicador de saberes, por medio de estos actores en el territorio, hacia la comunidad educativa y los productores manufactureros artesanales del área de influencia de las escuelas, que de igual forma están sometidos a las mismas exigencias de inocuidad alimentaria, apuntando a contribuir al desarrollo territorial. es
dc.language es es
dc.subject Agricultura familiar es
dc.subject Alimentos es
dc.subject Buenas Prácticas de Manipulación es
dc.subject Elaboración de alimentos es
dc.title Aprendemos haciendo alimentos es
dc.type Proyecto es
sedici.identifier.other V10-UNLP3303 es
sedici.creator.person Mouteira, María Cecilia es
sedici.creator.person Hang, Guillermo Miguel es
sedici.description.note Programa de Voluntariado Universitario 2016. es
sedici.subject.materias Ciencias Agrarias es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales es
sedici.subtype Proyecto de extension es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
sedici.contributor.director Mouteira, María Cecilia es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)