Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2020-06-22T14:09:25Z
dc.date.available 2020-06-22T14:09:25Z
dc.date.issued 2014-06
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/98716
dc.description.abstract El objetivo de este trabajo es analizar la participación de Estados Unidos en la reestructuración de la deuda de Argentina, a partir de la crisis de diciembre de 2001. La mayor parte de los estudios e investigaciones sobre la situación por la que atravesó el país latinoamericano, está enfocada en desentrañar las causas y mecanismos económicos que llevaron a este país a declarar la más grande suspensión de desembolsos de deuda de su historia. Desde este enfoque existen numerosos puntos de vista y debates. En nuestro caso la perspectiva es diferente. Consideramos que Estados Unidos tuvo mucho que ver con la debacle argentina y con la resolución de la misma. Durante los noventa Estados Unidos había elogiado a Argentina por su conducta económica inspirada en el Consenso de Washington. Pero esta alabanza se desmoronó cuando en 2000 la economía estadounidense entró en recesión. A partir de ese momento el discurso y las acciones, principalmente una vez que George Walker Bush asumió el gobierno norteamericano, estuvieron centradas en abandonar a Argentina a su suerte considerándola como la única responsable de la crisis financiera. De esta forma el escenario externo fue desfavorable para Argentina, y era notoria su dependencia de Estados Unidos. Tan notoria que cuando el gobierno norteamericano dejó atrás su indiferencia y decidió participar de manera activa en la reducción del default, desempeñando un claro y contundente rol de fuerza política, el país latinoamericano pudo recuperar su situación económica, lo cual coincidió con un cambio benigno del contexto internacional por el aumento de los precios de las commodities es
dc.format.extent 227-246 es
dc.language es es
dc.subject Argentina es
dc.subject Estados Unidos es
dc.subject Deuda externa es
dc.subject Default es
dc.title El rol político de Estados Unidos en el default de Argentina es
dc.type Articulo es
sedici.identifier.uri https://ri.conicet.gov.ar/11336/30096 es
sedici.identifier.uri http://seer.ufrgs.br/index.php/austral/article/view/37845 es
sedici.identifier.other hdl:11336/30096 es
sedici.identifier.issn 2238-6262 es
sedici.creator.person Miranda, Roberto Alfredo es
sedici.subject.materias Ciencias Jurídicas es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales es
mods.originInfo.place Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas es
sedici.subtype Articulo es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
sedici.description.peerReview peer-review es
sedici.relation.journalTitle Austral. Revista Brasileira de Estratégia e Relaçoes Internacionais es
sedici.relation.journalVolumeAndIssue vol. 3, no. 5 es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)