Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2020-06-23T12:51:02Z
dc.date.available 2020-06-23T12:51:02Z
dc.date.issued 1973
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/98822
dc.description.abstract Hemos obtenido dos placas, en el ultravioleta y en el infrarrojo, de una región de un grado cuadrado aproximadamente, de la Nube Mayor de Magallanes. La combinación de filtros y emulsiones nos ha permitido fácilmente descubrir “ estrellas rojas”. Como la extinción interestelar es generalmente pequeña en las Nubes de Magallanes, muy probablemente estas estrellas rojas sean de tipo tardío y en su mayoría supergigantes. Aquéllas con índice de color U-I superior a seis magnitudes podrían ser estrellas Carbono o estrellas supergigantes más tardías que M2. es
dc.language es es
dc.subject Galaxias es
dc.title Estrellas rojas en la nube mayor de Magallanes es
dc.type Articulo es
sedici.identifier.issn 1669-9521 es
sedici.creator.person Mendoza, E.E. es
sedici.creator.person Gómez, T. es
sedici.subject.materias Astronomía es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Asociación Argentina de Astronomía es
sedici.subtype Comunicacion es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
sedici.relation.journalTitle Boletín de la Asociación Argentina de Astronomía es
sedici.relation.journalVolumeAndIssue no. 17 es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)