Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2020-06-29T13:14:00Z
dc.date.available 2020-06-29T13:14:00Z
dc.date.issued 2014-12
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/99338
dc.description.abstract En los últimos años, se han sintetizado nuevos materiales carbonosos con diferentes objetivos tecnológicos: procesos de separación por adsorción, capacitores para almacenamiento de energía y preparación de soportes de catalizadores. Con respecto a este último, las características porosas de estos materiales los hacen muy útiles en reacciones catalíticas, en donde la microporosidad y mesoporosidad proveen altas superficies específicas y permiten alcanzar alta dispersión metálica.En la actualidad, la tendencia por el reemplazo de combustibles provenientes de fuentes del petróleo ha llevado a la implementación de procesos catalíticos para convertir productos de la biomasa. En este contexto, una variedad de procesos catalíticos tales como la oxidación, hidrogenación, deshidratación, transesterificación, y el reformado, requieren diferentes condiciones operativas: en fase líquida a temperaturas relativamente bajas (máximo 250°C) y altas presiones (10 a 50 bar), y en fase vapor a bajas presiones pero a mayores temperaturas (300 a 400 °C). Bajo estas severas condiciones hidrotérmicas, soportes clásicos como la alúmina sufren profundos cambios en su estructura y en sus propiedades acido-base. En consecuencia, estos cambios provocan la desactivación de los catalizadores, sobre todo cuando las reacciones laterales son favorecidas por el efecto del soporte.El objetivo de este trabajo es evaluar la estabilidad de un soporte de sílice-carbón frente a diferentes tratamientos térmicos en presencia de agua y de vapor de agua. Se emplearon como técnicas de caracterización: adsorción-desorción de nitrógeno utilizando el modelo de Brunauer-Emmett-Teller (BET), difracción por rayos X (DRX), análisis térmico diferencial (ATD), desorción a temperatura programada (TPD) y espectroscopía de fotoelectrones (XPS). es
dc.format.extent 1-2 es
dc.language es es
dc.subject Estabilidad es
dc.subject Composito es
dc.subject Sílice-carbón es
dc.subject Mesoporoso es
dc.title Estabilidad hidrotérmica de materiales meso y nanoporosos de base carbonosa es
dc.type Articulo es
sedici.identifier.uri https://ri.conicet.gov.ar/11336/15353 es
sedici.identifier.uri https://www.aqa.org.ar/images/anales/pdf101/cd/Qca.%20Industrial/5-173.pdf es
sedici.identifier.other hdl:11336/15353 es
sedici.identifier.issn 1852-1428 es
sedici.creator.person Gatti, Martín Nicolás es
sedici.creator.person Pompeo, Francisco es
sedici.creator.person Nichio, Nora Nancy es
sedici.subject.materias Ingeniería Química es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Centro de Investigación y Desarrollo en Ciencias Aplicadas es
sedici.subtype Comunicacion es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
sedici.relation.event XXX Congreso Argentino de Química (Buenos Aires, 22 al 24 de octubre de 2014) es
sedici.description.peerReview peer-review es
sedici.relation.journalTitle The Journal of the Argentine Chemical Society es
sedici.relation.journalVolumeAndIssue vol. 101, no. 1-2 es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)