Busque entre los 168782 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2020-06-29T13:25:01Z | |
dc.date.available | 2020-06-29T13:25:01Z | |
dc.date.issued | 1980 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/99343 | |
dc.description.abstract | Hacia fines de 1973, el Departamento de Física Solar del ONFCSM pondrá en funcionamiento el nuevo telescopio solar Gregory Coudé de 45 cm de abertura construido en Alemania. Las figuras 1 y 2 muestran un instrumento similar instalado en Locamo (Suiza). Su poder de resolución, tamaño de imagen (25 cm) y versatilidad en cuanto a posibilidades de instalar instrumental periférico, permitirán abrir nuevas líneas de trabajo e investigación, especialmente en el análisis de estructura fina y la magnetografía solar. Su bajo peso (3 Tm) y la relativa simplicidad en cuanto a instalación lo hacen apto, además, para un eventual cambio de lugar de emplazamiento, lo que permitirá encontrar los lugares de mejor seeing diurno en el país. La parte mecánica del telescopio se encuentra ya en el país. La óptica esta en la fase final de pulido y llegará antes de fines de 1972. | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | Galaxias | es |
dc.title | El nuevo telescopio solar del Departamento de Física Solar | es |
dc.type | Articulo | es |
sedici.identifier.issn | 1669-9521 | es |
sedici.creator.person | Molnar, H. | es |
sedici.subject.materias | Astronomía | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Asociación Argentina de Astronomía | es |
sedici.subtype | Comunicacion | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
sedici.relation.journalTitle | Boletín de la Asociación Argentina de Astronomía | es |
sedici.relation.journalVolumeAndIssue | no. 18 | es |