Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2020-07-07T11:10:45Z
dc.date.available 2020-07-07T11:10:45Z
dc.date.issued 2012
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/100061
dc.description.abstract En Uruguay el viento ocasiona daños de manera relativamente frecuente a distintos tipos de estructuras y pone en riesgo a la población, lo cual amerita contar con una caracterización adecuada de los eventos que producen las mayores velocidades de viento, así como con una descripción estadística actualizada de las velocidades de los vientos extremos. La estadística de vientos extremos oficial uruguaya está dada en el Anexo 13.4 de la norma UNIT 50-84 Acción del viento sobre construcciones, la cual se obtuvo a partir de las máximas ráfagas de viento medidas entre 1906 y 1970 por un anemógrafo instalado 6m por encima del techo de un edificio de 43m de altura, ubicado en el antepuerto de Montevideo. Debido a la exposición no estándar de este anemógrafo, a la distribución estadística de extremos supuesta para obtener las velocidades extremas que no concuerda con la actualmente sugerida en normas internacionales y regionales, y a la necesidad de incorporar medidas de velocidad de viento de los últimos 40 años, en la sección 5 de este trabajo se presenta una actualización de la estadística de vientos extremos de Uruguay, utilizando 35 años de datos de viento horarios medidos en el aeropuerto internacional de Carrasco. Por otra parte, desde 2008 se cuenta con un conjunto de estaciones meteorológicas que cubren gran parte del país y miden una serie de variables meteorológicas cada 10 minutos a distintas alturas, entre las que se encuentran la velocidad y dirección del viento. Este conjunto de estaciones permiten analizar los tipos de evento responsables de las velocidades de viento más intensas que tienen lugar en Uruguay y sus principales características, lo cual se presenta en las secciones 6 y 7. Como principales conclusiones de este trabajo s e encontró que la estadística de vientos extremos de la velocidad media en 10 minutos para Montevideo se puede describir mediante una distribución de tipo Gumbel, y que el pasaje de frentes fríos con actividad convectiva intensa influye de manera significativa al clima de vientos extremos de Uruguay. Otros eventos responsables de vientos extremos que también producen corrientes descendentes en Uruguay son los frentes cálidos con actividad convectiva y las tormentas convectivas intensas aisladas. Dentro de los eventos que producen velocidades elevadas durante mayor tiempo en un sitio determinado se encuentran los ciclones extratropicales y otros eventos asociados a la presencia de sistemas de alta y baja presión cerca de Uruguay. es
dc.language es es
dc.subject Vientos extremos es
dc.subject Estadística de extremos es
dc.subject Ciclones extratropicales es
dc.subject Corrientes descendentes es
dc.subject Frentes es
dc.subject Norma UNIT 50-84 es
dc.title Actualización de la estadística de vientos extremos para Uruguay es
dc.type Objeto de conferencia es
sedici.identifier.uri http://www.aero.ing.unlp.edu.ar/cliv2/public/actas%20congreso/10.Duraniona.CLIV2.pdf es
sedici.creator.person Durañona, Valeria es
sedici.subject.materias Ingeniería Aeronáutica es
sedici.subject.materias Ingeniería Aeronáutica es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Laboratorio de Capa Límite y Fluidodinámica Ambiental es
mods.originInfo.place Grupo Fluidodinámica Computacional es
sedici.subtype Objeto de conferencia es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
sedici.date.exposure 2012
sedici.relation.event II Congreso Latinoamericano de Ingeniería de Vientos (CLIV) (La Plata, 5, 6 y 7 de diciembre de 2012) es
sedici.description.peerReview peer-review es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)