Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2020-07-15T15:30:47Z
dc.date.available 2020-07-15T15:30:47Z
dc.date.issued 2016
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/100752
dc.description.abstract Irreverencias, chistes, flatulencias, eructos, las llamadas malas palabras, guarangadas parecen presentarse tan cotidianamente en las aulas como ausentes en los debates y desarrollos críticos sobre las prácticas docentes. Hay todo un mundo allí de gestos, intervenciones y escritos que conocemos poco o, en todo caso, los hemos pensado como problemas menores. Como docentes, posiblemente, recordemos alguna anécdota con mucho humor, donde un alumno se burla de un conocimiento enseñado, de una categoría usada, de una manera de hablarles. Hay en estas acciones, para decirlo en los términos del teatro de Bertolt Brecht, un efecto de distanciamiento: la irrupción de un discurso que rompe la mímesis impuesta. Una manera de opinar sobre lo literario que introduce sentidos que se pueden presentar como absurdos, extraños, bizarros desde nuestros marcos canónicos de enseñanza literaria: ¿Por qué comparar la narrativa de Silvina Ocampo con las series de Cris Morena o por qué relacionar a Roberto Arlt con Marcelo Polino? En el presente artículo, buscamos explicar a través de ese recurrente reír de los alumnos, una manera específica de conocimiento que merece el detenimiento de su estudio para pensar la enseñanza de lengua y literatura. De tal modo, se busca empezar a estudiar esta serie de acciones que hemos caracterizado por su función paródica a los saberes docentes-no, necesariamente, a los docentes-y proponer un primer acercamiento crítico al tema. es
dc.format.extent 83-89 es
dc.language es es
dc.publisher Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP) es
dc.relation.ispartof Libros de Cátedra es
dc.subject Alumnos es
dc.subject Literatura es
dc.subject Cultura Popular es
dc.subject Humor es
dc.title Parodias de alumnos al saber docente: literatura, cultura popular y humor es
dc.type Libro es
sedici.identifier.isbn 978-950-34-1311-1 es
sedici.creator.person Dubin, Mariano es
sedici.subject.materias Educación es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación es
sedici.subtype Capitulo de libro es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
sedici.contributor.compiler Sawaya, Sandra María es
sedici.contributor.compiler Cuesta, Carolina es
sedici.relation.isRelatedWith http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/51910 es
sedici.relation.bookTitle Lectura y escritura como prácticas culturales. La investigación y sus contribuciones para la práctica docente es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)