Busque entre los 166731 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2020-07-17T23:31:28Z | |
dc.date.available | 2020-07-17T23:31:28Z | |
dc.date.issued | 2017 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/101095 | |
dc.description.abstract | 1.- El sistema de protección jurídico del consumidor, contemplado en el art. 50 de la LDC, no puede interpretarse “restrictivamente” en contra del texto expreso del art. 1094 del CCCN y consecuentemente cuando se regula el instituto de la prescripción debe tenerse presente que las reglas persiguen la equidad en el derecho económico. 2.- Por ende, cuando el texto refiere a “sanciones emergentes”, más allá de lo defectuoso del enunciado debe entenderse abarcativo de los remedios jurídicos que el ordenamiento consumeril le otorga al consumidor. 3.-Esta interpretación fue claramente avalada por el Superior Tribunal de Justicia de Córdoba cuando en el fallo “D’Andrea” y citando a doctrina autoral sostuvo que el plazo de prescripción contiene todo el abanico de acciones que tiene el consumidor o el usuarios en caso de incumplimiento del proveedor, art. 10 bis, 17, 40 y concordantes de la LDC. 4.-La razón principal que sustenta esta postura amplia, que avalo, surge de la propia Constitución Nacional, piedra basal de los derechos de los consumidores o usuarios, por ello, el alcance restrictivo que realiza la doctrina y actual jurisprudencia no solo es disvalioso sino que resulta inconstitucional e inconvencional. 5.-El derecho de los consumidores forma parte de los derechos humanos y consecuentemente su interpretación no puede violar los principios pro hominem, de progresividad y de irreversibilidad. | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | Estatuto del Consumidor | es |
dc.title | El instituto de la prescripción en el Estatuto del Consumidor | es |
dc.type | Objeto de conferencia | es |
sedici.identifier.uri | http://jornadasderechocivil.jursoc.unlp.edu.ar/wp-content/uploads/sites/10/2017/08/Junyent-Bas-Francisco-II.pdf | es |
sedici.title.subtitle | A propósito de la convergencia con el art. 58 de la Ley de Seguros | es |
sedici.creator.person | Junyent Bas, Francisco | es |
sedici.subject.materias | Derecho | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales | es |
sedici.subtype | Objeto de conferencia | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
sedici.date.exposure | 2017-09 | |
sedici.relation.event | XXVI Jornadas Nacionales de Derecho Civil (La Plata, septiembre 2017) | es |
sedici.description.peerReview | peer-review | es |