Argentina ha promovido en la última década la cooperación Sur-Sur con los países afri-canos y en este marco se encuadran los intercambios que tuvieron lugar entre julio de 2013 y junio de 2014, período del cual se ocupa el presente artículo. A diferencia de lo que ha suce-dido en los primeros años del siglo XX, los países nordsaharianos estuvieron casi ausentes en la agenda externa argentina y los subsaharianos atrajeron las miradas. En diversos encuen-tros con representantes africanos, el canciller Héctor Timerman aseguró que Argentina ha decidido ampliar las relaciones con el continente y fortalecer la cooperación técnica horizontal.
En esta línea debe inscribirse la apertura de la embajada en Mozambique a través del Decreto 912/2013, la realización de la II Reunión de ministros de Agricultura de países africa-nos, la misión de la Cancillería Argentina por países subsaharianos, la participación en la cumbre de la Unión Africana (UA) y la ejecución de acciones y proyectos de cooperación a través del Fondo Argentino de Cooperación Triangular y Sur-Sur (FO.AR). Asimismo, cabe señalar que tuvieron lugar numerosos encuentros bilaterales de alto rango y el intercambio comercial continuó su tendencia creciente y favorable a la balanza argentina.