En español
La radiación solar directa requiere la mediación del diseño para su control, para evitar situaciones de incomodidad visual que conllevan al bloqueo de los aventanamientos, generando espacios sombríos que requieren de energía eléctrica para la iluminación, resultando energéticamente no sustentables. El presente trabajo evalúa mediante métodos objetivos y subjetivos el factor de iluminación y la percepción visual en un espacio completamente vidriado y las consecuencias de aplicar en el mismo, filtros de control solar. El uso de estos produce un aumento en el consumo eléctrico de 0.58KWh/m² para alcanzar la iluminancia necesaria diurna, asimismo provocan importantes modificaciones en la percepción. También reflexiona sobre la importancia del uso de métricas dinámicas como parámetros más representativos del acondicionamiento lumínico natural de los espacios en climas soleados, destacando la necesidad de concienciar a los profesionales proyectistas de la importancia del uso de la iluminación natural como recurso disponible para el adecuado acondicionamiento lumínico en espacios interiores y su consecuente ahorro energético.
En inglés
Direct solar radiation requires the mediation of design for its control, to avoid situations of visual discomfort that lead to blocking windows, generating dark spaces that require electricity for lighting, becoming unsustainable. This work evaluates through objective and subjective methods illumination factor and visual perception in a fully glazed space and the consequences of applying in the space solar control filters. It also reflects on the regional validity of the metrics for analysis of natural lighting. Stressing the need to raise awareness among professional designers of the importance of using natural lighting, for adequate interior lighting and consequent energy savings. It also proposes professionals to incorporate dynamic climate based evaluation.