Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2020-08-05T19:04:59Z
dc.date.available 2020-08-05T19:04:59Z
dc.date.issued 1945
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/101475
dc.description.abstract La peste ha sido inicialniente eón toda probabilidad una enfermedad de la rata doméstica (Género Mus), a la cual se debe, también, el transporte de la infección a las regiones indemnes siguiendo las grandes rutas del comercio humano. Compañera inseparable del hombre al cual ha dado buena parte de su propia patología, vivió çon él en puertos y ciudades y le siguió después en la conquista del campo donde encontró una abundante y variada fauna de roedores silvestres que infectó a su turno y que desde entonces mantiene y propaga la peste sin nuevas intervenciones del cebador inicial. es
dc.format.extent 504-507 es
dc.language es es
dc.subject Peste es
dc.subject Murinae es
dc.title Peste rural es
dc.type Articulo es
sedici.creator.person Barrera, J. M. de la es
sedici.subject.materias Ciencias Veterinarias es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Ciencias Veterinarias es
sedici.subtype Articulo es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
sedici.relation.journalTitle Ciencia e Investigación es
sedici.relation.journalVolumeAndIssue tomo 1, no. 11 es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)