Busque entre los 168361 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2020-08-06T13:44:17Z | |
dc.date.available | 2020-08-06T13:44:17Z | |
dc.date.issued | 2019 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/101512 | |
dc.description.abstract | Acceder a la toma de conciencia de que, en muchas ocasiones, nuestras prácticas sociales dejan en omisión a un conjunto de sujetos que integran nuestra sociedad, puede ser el puntapié inicial para poder poner en crisis la realidad que nos atraviesa. Problematizar nuestra oralidad y escritura, no deben quedar exentas de esos cuestionamientos, que se dan en el ámbito social y político. El papel de la juventud fue crucial en estas disputas en torno a la gramática y uso de la palabra, y en este artículo se intenta dilucidar por qué es tan importante dar estas discusiones. | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | Prácticas culturales | es |
dc.subject | Problematización | es |
dc.subject | Jóvenes | es |
dc.subject | Educación | es |
dc.subject | Discurso | es |
dc.title | Problematizar la palabra: las pibas y los pibes se educan y educan en la transformación | es |
dc.type | Articulo | es |
sedici.identifier.issn | 2524-938X | es |
sedici.creator.person | Lencina, Agustín | es |
sedici.subject.materias | Comunicación | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Centro de Investigación en Lectura y Escritura | es |
sedici.subtype | Articulo | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
sedici.description.peerReview | peer-review | es |
sedici.relation.journalTitle | Letras | es |
sedici.relation.journalVolumeAndIssue | no. 8 | es |