Presentamos modelos de fotósferas y cromosferas en flares solares de diversas importancias, basadas principalmente en el análisis teórico de las líneas del Ca II pero consistentes también con observaciones en Hα y las líneas altas de la serie de Balmer. Los modelos están basados en la solución de las ecuaciones de equilibrio estadístico y transparente de radiación para un átomo de calcio de 5 niveles y uno de hidrógeno de 3 niveles. Encontramos que incrementando las importancia del flare, la altura de la alta cromósfera y región de transición decrece en la atmósfera solar, produciendo con aumento de presión 60 y 600 veces respecto del Sol quieto e incrementando el gradiente de temperatura cromosférico. Estos cambios producen emisión brillante en las líneas del Ca II e H I con perfiles de acuerdo a las observaciones si se asume un campo de velocidades macroturbulento. Encontramos que la parte superior de la fotósfera en flares experimenta un aumento de temperatura entre 100 y 200 K y el mínimo de temperatura ocurre más abajo en la atmósfera solar que en regiones activas. Estos resultados sugieren u calentamiento fotosférico significante, que no ha sido predicho por anteriores modelos.