La presente obra fue desarrollada por las áreas técnicas de la propia Facultad de Arquitectura y Urbanismo, en base a un plan de ordenamiento y crecimiento de su infraestructura edilicia y gestión urbano/ambiental de sus ámbitos universitarios. El marco conceptual y metodológico a partir del cual se desarrollaron las tareas, es el Plan Estratégico Institucional de la UNLP, que desde el año 2004 se viene aplicando en la Institución.
(…) En función de ello y con el imperativo de cubrir un importante déficit de infraestructura de servicio y apoyo que presentaba la Facultad, el proyecto se propuso dar respuesta a la demanda y en ello, redefinir de forma categórica el cierre lateral sobre las vías de ferrocarril al sistema descripto, inscribiéndose cual borde lateral de la secuencia y generando, por tanto, un frente arquitectónico potente en dicha cara, otrora disperso e irregular. A su vez, dado que las vías del ferrocarril no son paralelas al eje estructurante general del espacio de la facultad (y por tanto tampoco el borde del terreno en dicho sector), la nueva intervención no sólo viene a resolver demandas de espacios de uso interior, sino que además, articula toda la secuencia de patios y plazas de geometría irregular y sus correspondientes fachadas de cierre en relación al eje estructurante general, y en contraposición a la regularidad geométrica de jardines y pabellones al otro lado del mismo.