En español
En el contexto de la crisis económica durante la década del noventa en Argentina, los modos de producción, edición y circulación de la poesía se modificaron gracias a la proliferación de editoriales independientes. Belleza y Felicidad fue el proyecto más radical de los surgidos durante esta década, con modos de edición y experiencias poéticas como la performance que sustrajeron la poesía a la biblioteca –con la figura consecuente de una tradición que hunde sus raíces en el tiempo– para proponerla como un objeto de rápida circulación y duración efímera. Este trabajo se propone poner en relación este modo de producción y edición con las nociones de temporalidad inscritas en los mismos poemas, donde se lee una experiencia del presente inmediata y perturbadora, bella y terrorífica, tensada entre la sensación de déjà vu y la inminencia del fin del mundo.
En inglés
In the context of the economic crisis during the nineties in Argentina, the modes of production, edition and circulation of poetry changed due to the proliferation of independent publishers. Belleza y Felicidad was the most radical of the projects arising in that period, because it proposed modes of edition and poetic experiences such as performances, which subtracted poetry to the li-brary –with the consequential idea of a literary tradition rooted in time– to treat poetry, instead, as an object of fast circulation and short duration. This paper intends to analyze the relation between modes of production and edition and the notions of temporality inscribed in the poems themselves, where it is possible to read an experience of the present immediate and disturbing, beautiful and terrifying, tensioned between the sensation of déjà vu and the imminence of the end of the world.