Busque entre los 168345 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2020-08-19T17:19:34Z | |
dc.date.available | 2020-08-19T17:19:34Z | |
dc.date.issued | 2008 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/102629 | |
dc.description.abstract | Durante la década de los 90 las políticas sociales, en el marco de la reforma del Estado, se caracterizaron por su focalización hacia los sectores más pobres y su descentralización hacia los municipios. El resultado en general, según diversos analistas, fue la superposición entre los distintos niveles de gestión y el desarrollo de prácticas clientelares. Además en la implementación de las políticas el Estado promueve un espacio de acción amplio a organizaciones de la sociedad civil y a los movimientos sociales, especialmente en ámbitos de pobreza en lo que se refiere a la asignación, ejecución y control de las políticas sociales. Esta ponencia propone una reflexión en torno a las representaciones y percepciones que los movimientos sociales insertos en el gobierno construyen del Estado, los programas sociales y el clientelismo. Los objetivos de este trabajo son desarrollados en el marco del proyecto Distintas perspectivas para el análisis de la pobreza y las políticas sociales”, radicado en el Departamento de Sociología y CIMeCS (Centro Interdisciplinario de Metodología de las Ciencias Sociales) de la UNLP y forman parte de mi trabajo de tesis titulado Identidades y subjetividades nacional populares. Estudio de los movimientos sociales insertos en el kirchnerismo 2003-20081 . Para la realización de esta ponencia se utilizó un diseño cualitativo basado a partir de entrevistas en profundidad a integrantes del Movimiento Evita y Movimiento Libres del Sur en barrios del Gran La Plata; observación de reuniones y actos políticos de estos movimientos y al análisis de documentos (revistas, notas periodísticas, discursos en páginas web de los movimientos). | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | Movimiento social | es |
dc.subject | Estado | es |
dc.subject | Programa social | es |
dc.subject | Clientelismo | es |
dc.title | Movimientos sociales y gestión de programas sociales: representaciones acerca del clientelismo y el rol del Estado en las organizaciones insertas en el kirchnerismo | es |
dc.type | Objeto de conferencia | es |
sedici.identifier.uri | http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.6431/ev.6431.pdf | es |
sedici.identifier.issn | 2250-8465 | es |
sedici.creator.person | Schuttenberg, Mauricio | es |
sedici.description.note | Jornadas realizadas junto con el I Encuentro Latinoamericano de Metodología de las Ciencias Sociales. | es |
sedici.subject.materias | Sociología | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación | es |
sedici.subtype | Objeto de conferencia | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ | |
sedici.date.exposure | 2008-12 | |
sedici.relation.event | V Jornadas de Sociología de la UNLP (La Plata, 10 al 12 de diciembre de 2008) | es |
sedici.description.peerReview | peer-review | es |
mods.recordInfo.recordContentSource | Memoria académica | es |