En el presente artículo abordamos los principales debates y conclusiones de la XI° Cumbre del bloque BRICS (Brasil, Rusia, India, China, Sudáfrica), realizada entre el 14 y el 14 de noviembre en la ciudad de Brasilia, Brasil. El lema de la cumbre de este año fue el de “BRICS: crecimiento económico para un futuro innovador”, y los debates principales giraron en torno a la necesidad de reformar los principales organismos de gobernanza internacional, reivindicar el multilateralismo y la apertura comercial, y reclamar un protagonismo más fuerte de los Estados emergentes en el sistema internacional. El bloque BRICS, que reúne el 30% del PBI mundial, el 42% de la población y un cuarto de la superficie terrestre, llegó a Sudamérica en el medio de grandes tensiones políticas e institucionales a lo largo y a lo ancho del continente. A su vez, el cambio en la orientación internacional del gobierno de Brasil despertaba incertidumbres sobre la continuidad o no del país en el bloque. Sin embargo, la realización de la XI° Cumbre de los BRICS manifestó la vigencia del bloque, y su propuesta de transformación de la arquitectura económica, política y cultural internacional.