Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2020-08-27T13:43:30Z
dc.date.available 2020-08-27T13:43:30Z
dc.date.issued 2019
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/103221
dc.description.abstract El cine documental entendido como discurso social es una herramienta de divulgación que, utilizando el arte como medio, puede ayudar a liberar a los oprimidos tanto como exponer a los opresores. Los sujetos y los espacios que elegimos representar en este trabajo son signos de una historia que los antecede y que los resignifica. A través de ellos podemos reflexionar sobre los procesos de inclusión social en la política argentina, el rol de las instituciones y la desigualdad. es
dc.language es es
dc.subject Documental es
dc.subject Cine es
dc.subject Desigualdad social es
dc.title Memorias de un CAI es
dc.type Tesis es
sedici.title.subtitle Diálogos sobre educación y desigualdad es
sedici.creator.person Molina, Juan Manuel es
sedici.subject.materias Artes Audiovisuales es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Bellas Artes es
sedici.subtype Tesis de grado es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
sedici.contributor.director Alessandro, Nicolás es
thesis.degree.name Licenciado en Comunicación Audiovisual (orientación en Realización de Cine, TV y Video) es
thesis.degree.grantor Universidad Nacional de La Plata es
sedici.date.exposure 2019


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)