Las construcciones en torno a la vejez y al envejecimiento se corresponden con diferentes contextos culturales, generando una posible distinción en sociedades urbanas, rurales e indígenas, así como posibles singularidades al interior de las mismas.
Esta ponencia se propone ofrecer evidencia al respecto, a partir del trabajo etnográfico realizado en diferentes contextos. Se procura enfatizar sobre la visión de los propios sujetos, atendiendo al modo en que perciben su presente, lo relacionan con sus trayectorias vitales y se vinculan con las otras generaciones.
Los materiales empleados provienen del desarrollo de proyectos de investigación y extensión universitaria que involucran a comunidades campesinas del Departamento de Molinos (Provincia de Salta) y urbanas del Barrio El Retiro (Provincia de Buenos Aires). Los datos provienen de la implementación de cuestionarios, observaciones y/o desarrollo de grupos focales.
La aproximación microanalítica y el trabajo sostenido en el tiempo con un conjunto acotado de informantes resultan en una variedad de experiencias, que se expresan en diferentes conceptualizaciones sobre las vejeces. Los resultados obtenidos permiten relativizar algunos modelos analíticos conocidos. Asimismo nos remiten a la necesidad de considerarlos en el marco de los procesos de cambio que se suceden desde las últimas décadas en las comunidades consideradas.