Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2006-05-05T21:34:33Z
dc.date.available 2006-05-05T03:00:00Z
dc.date.issued 2000
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/10366
dc.description.abstract El artículo hace hincapié en una relectura de los textos de Cortázar en una nueva contextualización. Esos textos habían sido bien acogidos en el momento de su publicación; leídos mucho más tarde, vienen a indicar la incidencia insoslayable de Cortázar en nuestras letras. Cortázar se muestra ahora, en efecto, como un inteligente lector de las enseñanzas borgeanas acerca del "escritor argentino y su tradición", al hacer suya con gran soltura la cultura del mundo, pero consustanciándose asimismo con el dolor de los condenados de la tierra. Esta consideración ética en la obra de Cortázar no ha sido, sin embargo, una aparición súbita de sus últimos textos, sino que ella puede apreciarse ya como componente en los relatos fantásticos más tempranos, donde lo alternativo se revelaba en forma de lo múltiple y simultáneo. Cortázar dio, en definitiva, otra vuelta de timón al curso de la literatura argentina presentando también el culto del coraje en algunos de sus textos, pero poniendo esto en relación con la responsabilidad de los hombres ante la historia. Como individuo de los 60, Cortázar, además, supo ver como nadie la relación entre el eros y el juego. Muchas de sus características más típicas, así como su renovación del género novela con Rayuela, hacen que su aparición en el panorama literario argentino deba considerarse, por lo tanto como "necesaria". es
dc.language es es
dc.subject Novela es
dc.subject Julio Cortázar; tradición universal; ética histórica; eros; juego literario; renovación es
dc.subject literatura argentina es
dc.subject Crítica literaria es
dc.title Cortázar, necesario es
dc.type Articulo es
sedici.identifier.uri http://www.orbistertius.unlp.edu.ar/article/view/OTv04n07d04/3955 es
sedici.identifier.issn 1851-7811 es
sedici.creator.person Sosnowski, Saúl es
sedici.description.note Dossier: Julio Cortázar es
sedici.subject.materias Letras es
sedici.subject.materias Humanidades es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria es
sedici.subtype Articulo es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
sedici.description.peerReview peer-review es
sedici2003.identifier ARG-UNLP-ART-0000000473 es
sedici.relation.journalTitle Orbis Tertius es
sedici.relation.journalVolumeAndIssue vol. 4, no. 7 es
mods.recordInfo.recordContentSource Revistas de la FAHCE es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)