Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2020-09-04T12:57:42Z
dc.date.available 2020-09-04T12:57:42Z
dc.date.issued 2017
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/103844
dc.description.abstract Los avances en la ingeniería de tejidos impulsan el desarrollo de los sustitutos óseos sintéticos, cuyas microestructuras deben satisfacer las prestaciones mecánicas, de permeabilidad y morfológicas que le imponen las funciones de soporte estructural, osteogénesis, osteoinducción y osteoconducción. Como un primer paso en esta dirección, se presenta en este trabajo una herramienta de optimización jerárquica multiescala para maximizar la rigidez de un sólido en la escala macro mediante el ajuste de los parámetros que describen su microestructura –inspirada en la del hueso trabecular– punto a punto sobre el dominio de optimización. Para esto se combinan el esquema de análisis de sensibilidad multiescala propuesto por Fachinotti et al. (Int J Solids Struct, 69-70:45-59 (2015)) y la micro arquitectura celular parametrizada propuesta por Kowalczyk (Comput Methods Biomech Biomed Eng, 9(3):135–147 (2006)). Este esquema permite el cálculo previo (optimización off-line) de la base de datos que caracteriza el comportamiento del material en la microescala, con lo que se reducen el costo computacional del posterior análisis de optimización. Para definir la microestructura se requiere de la optimización de cuatro parámetros geométricos que determinan la geometría de la microestructura y tres parámetros que determinan su orientación espacial; la densidad (fracción de volumen sólido de la microestructura) se impone como restricción. El desempeño y eficacia de la herramienta se estudia para una serie de problemas de evaluación estándar (benchmarks), los que fueron resueltos mediante diferentes algoritmos de optimización. Se encontró que el algoritmo de Punto Interior produce los mejores resultados. Finalmente se resuelve un problema que tiene por objetivo replicar la microestructura trabecular natural para un modelo de la geometría de una cabeza de fémur sometida a cargas fisiológicas normales. Los resultados son comparados en términos de densidad, orientación de las trabéculas y propiedades elásticas. es
dc.format.extent 1299-1299 es
dc.language es es
dc.subject Optimización multiescala es
dc.subject Hueso trabecular es
dc.subject Andamios óseos es
dc.subject Microestructuras parametrizadas es
dc.title Optimización multiescala de sólidos elásticos con microestructuras celulares bioinspiradas es
dc.type Objeto de conferencia es
sedici.identifier.uri https://cimec.org.ar/ojs/index.php/mc/article/view/5353 es
sedici.identifier.issn 2591-3522 es
sedici.creator.person Colabella, Lucas es
sedici.creator.person Cisilino, Adrián P. es
sedici.creator.person Fachinotti, Víctor D. es
sedici.description.note Publicado en: Mecánica Computacional vol. XXXV, no. 24 es
sedici.subject.materias Ingeniería es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Ingeniería es
sedici.subtype Resumen es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
sedici.date.exposure 2017-11
sedici.relation.event XXIII Congreso de Métodos Numéricos y sus Aplicaciones (ENIEF) (La Plata, noviembre 2017) es
sedici.description.peerReview peer-review es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)