El presente proyecto se plantea identificar factores que influyen en la trayectoria de los estudiantes con discapacidad desde dos cuestiones esenciales: acceso físico al edificio y materiales digitales accesibles.
Actualmente las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC´S) están presentes en muchos ámbitos, y su uso esta cada vez más popularizado dentro de las organizaciones educativas, por donde transitan personas con discapacidad. Sin embargo, su utilización presenta ciertas dificultades para las personas con discapacidad, atento a que los diseños están dirigidos a usuarios sin inconvenientes y no se tienen en cuenta sus necesidades especiales. En particular la presencia de estudiantes con discapacidad en la Universidad es una realidad.
En el año académico 2019, se solicitó información para realizar un relevamiento de la población estudiantil con discapacidad, al Área de Sistemas y Departamento de Alumnado de dos facultades pertenecientes a la Universidad Autónoma de Entre Ríos (de aquí en adelante UADER): Facultad de Ciencia y Tecnología (de aquí en adelante FCyT) y la Facultad de Ciencias de la Vida y la Salud (de aquí en adelante FCVyS).
Los resultados fueron los siguientes:
- FCyT: 61 estudiantes revelaron tener una discapacidad, de los cuales 18 con discapacidad visual, 2 con discapacidad auditiva, 5 con discapacidad motriz y 36 con otro tipo de discapacidad.
- FCVyS: 177 estudiantes revelaron tener una discapacidad, de los cuales 38 con discapacidad visual, 10 con discapacidad auditiva, 11 con discapacidad motriz y 118 con otro tipo de discapacidad.
Es a partir de este grupo de estudiantes, que se genera la necesidad de explorar un camino didáctico innovador, con la finalidad de guiar y acompañar en el objetivo máximo del proyecto, que es el que estos educandos logren acceder a la institución y a sus materiales de estudio, sin inconveniente, considerando ajustes razonables, ambientes propicios, disminución de las barreras, entre otros; con la finalidad de obtener un diseño flexible.