En lo últimos años nos enfrentamos al desafío de repensar el sistema educativo a fin de que responda a las expectativas sociales actuales. Desde las Universidades se plantea como fundamental un desplazamiento desde la enseñanza tradicional al aprendizaje activo del estudiante. Este aprendizaje de habilidades y aptitudes específicas como aprender a aprender, resolver problemas, trabajar en equipos, pensar en forma crítica y comunicar claramente las ideas, supone una formación acorde de los docentes en las distintas disciplinas. En este contexto, los docentes de programación en materias de los primeros años de carreras vinculadas a la informática están condicionados a la búsqueda, desarrollo e implementación de nuevas estrategias de enseñanza pertinentes al nuevo modelo de aprendizaje.
Es así que se considera relevante generar espacios interdisciplinarios de investigación educativa en el ámbito académico donde se contemple la formación integral del docente, en la didáctica disciplinar y en capacidades interpersonales e intrapersonales para favorecer además la accesibilidad académica.
Finalmente, se espera que estas propuestas redunden en estudiantes más motivados para el estudio, con un mejor rendimiento académico y con un mayor dominio de aquellas habilidades que son esenciales para una carrera exitosa.