Busque entre los 169518 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2020-09-08T17:43:00Z | |
dc.date.available | 2020-09-08T17:43:00Z | |
dc.date.issued | 2020 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/104118 | |
dc.description.abstract | La medición constituye una disciplina fundamental para guiar la toma de decisiones. La motivación por medir ha estado históricamente ligada a la necesidad de seleccionar la alternativa más prometedora para mejorar la calidad de los productos y/o procesos. El campo de la informática/procesamiento no escapa a esto, y es allí donde emerge la Sintonización como un proceso de medición-mejora permanente de las aplicaciones, con la finalidad de ajustar y/o adecuar el comportamiento dinámico de la aplicación y lograr una ejecución globalmente más eficiente. En este proyecto se propone abordar la sintonización de aplicaciones de interés científico/ingenieril a través de la utilización de diferentes técnicas y modelos de rendimiento, como así también del estudio y definición de nuevos modelos. Aplicaciones de diversa naturaleza podrán valerse de los beneficios de este proceso: aplicaciones paralelas, de predicción, de generación foto-realista o renderización, big data, métodos de reducción de incertidumbre, etc. La calidad de la ejecución, la reducción del tiempo de ejecución, y la eficiencia en la utilización de los recursos computacionales, son los tres objetivos principales al incluir capacidades para la sintonización, a través de modelos y métricas que detectan la aparición de problemas y activan las acciones correctivas o de mejora. | es |
dc.format.extent | 748-752 | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | sintonización automática | es |
dc.subject | modelo de rendimiento | es |
dc.subject | sintonización dinámica | es |
dc.subject | aplicaciones paralelas | es |
dc.title | Sintonización de aplicaciones científico/ingenieriles: un proceso de medición-mejora para incrementar la eficiencia | es |
dc.type | Objeto de conferencia | es |
sedici.identifier.isbn | 978-987-3714-82-5 | es |
sedici.creator.person | Caymes Scutari, Paola | es |
sedici.creator.person | BIanchini, Germán | es |
sedici.creator.person | Tardivo, María Laura | es |
sedici.creator.person | Méndez Garabetti, Miguel | es |
sedici.description.note | Eje: Procesamiento distribuido y paralelo. | es |
sedici.subject.materias | Ciencias Informáticas | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Red de Universidades con Carreras en Informática | es |
sedici.subtype | Objeto de conferencia | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
sedici.date.exposure | 2020-05 | |
sedici.relation.event | XXII Workshop de Investigadores en Ciencias de la Computación (WICC 2020, El Calafate, Santa Cruz) | es |
sedici.description.peerReview | peer-review | es |
sedici.relation.isRelatedWith | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/103151 | es |