La medición constituye una disciplina fundamental para guiar la toma de decisiones. La motivación por medir ha estado históricamente ligada a la necesidad de seleccionar la alternativa más prometedora para mejorar la calidad de los productos y/o procesos. El campo de la informática/procesamiento no escapa a esto, y es allí donde emerge la Sintonización como un proceso de medición-mejora permanente de las aplicaciones, con la finalidad de ajustar y/o adecuar el comportamiento dinámico de la aplicación y lograr una ejecución globalmente más eficiente. En este proyecto se propone abordar la sintonización de aplicaciones de interés científico/ingenieril a través de la utilización de diferentes técnicas y modelos de rendimiento, como así también del estudio y definición de nuevos modelos. Aplicaciones de diversa naturaleza podrán valerse de los beneficios de este proceso: aplicaciones paralelas, de predicción, de generación foto-realista o renderización, big data, métodos de reducción de incertidumbre, etc. La calidad de la ejecución, la reducción del tiempo de ejecución, y la eficiencia en la utilización de los recursos computacionales, son los tres objetivos principales al incluir capacidades para la sintonización, a través de modelos y métricas que detectan la aparición de problemas y activan las acciones correctivas o de mejora.