Los nuevos desarrollos de las Ciencias de la Computación/Informática se orientan hacia la Computación Ubicua, en la que los ordenadores están incluidos en nuestros movimientos naturales y en las interacciones con nuestro entorno, tanto físico como social.
Este nuevo paradigma de la computación involucra dos características fundamentales: la movilidad y la pervasividad. Los principales desafíos en la Computación Ubicua se originan, entonces, en la integración de ambas características en la búsqueda de que todo dispositivo computacional, mientras se mueve con nosotros, pueda ir construyendo de forma incremental modelos dinámicos de sus diversos entornos y configurar sus servicios en consecuencia.
Nuevos retos emergen en términos de cómo se debe diseñar y desarrollar aplicaciones ubicuas. Esto requiere el replanteo de las arquitecturas de software posibles, el diseño de ontologías y de modelos de dominio, nuevos escenarios de interacciones y el análisis de nuevas familias de requisitos no funcionales (como configurabilidad y la adaptabilidad).
Con el proyecto de investigación presentado en el contexto, se busca desarrollar nuevas técnicas, métodos y estrategias para el diseño y construcción de aplicaciones ubicuas, atendiendo a los nuevos retos que la computación Ubicua impone.
En este artículo se describe el proyecto, los resultados obtenidos a lo largo de tres años de ejecución del mismo, en especial la formación de recursos humanos concretada en el marco del proyecto.