Busque entre los 169066 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2006-05-08T15:28:02Z | |
dc.date.available | 2006-05-08T03:00:00Z | |
dc.date.issued | 1996 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/10436 | |
dc.description.abstract | Al preguntarnos por el cuerpo de saberes de contornos más o menos precisos reconocido como teoría literaria queremos dar cuenta de algunos problemas en torno a las operaciones de apropiación y uso puestas en juego en cierta práctica cultural diversificada y compleja conocida como enseñanza de la literatura. Relaciones tensas de negociación entre saberes y prácticas atraviesan las investigaciones posibles sobre la enseñanza de la literatura en su doble opción: histórica —la reconstrucción de la disciplina escolar “literatura” en cualquier nivel, anclada entre la historia literaria y la historia de la educación, y didáctica —en el sentido de unos saberes sobre la práctica tendientes a asegurar la “reproducción” de la propia práctica y la circulación de ciertos bienes simbólicos en un espacio social significativo como lo es la institución escolar. Es en el interior del conjunto de las instituciones educativas del sistema formal y no formal —por afuera del nivel universitario— donde se plantea este sentido de deuda teórica presente en el título de este artículo y sobre el que nos queremos referir aquí. El tema es central en el campo de la didáctica de la literatura y se presenta, a la vez, como un capítulo omitido en el ámbito de los estudios literarios: la enseñanza de la literatura se constituye como una práctica social y un discurso paraliterario de fuerte influencia ideológica y amplio alcance. (Párrafo extraído del texto a modo de resumen) | es |
dc.format.extent | 211-218 | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | enseñanza de la literatura; teoría literaria; educación media y superior | es |
dc.subject | educación | es |
dc.title | Didáctica de la literatura y teoría: apuntes sobre la historia de una deuda | es |
dc.type | Articulo | es |
sedici.identifier.uri | http://revistas.fahce.unlp.edu.ar/index.php/OT/article/view/OTv01n02-03a11/4269 | es |
sedici.identifier.issn | 1851-7811 | es |
sedici.creator.person | Bombini, Gustavo H. | es |
sedici.subject.materias | Letras | es |
sedici.subject.materias | Humanidades | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria | es |
sedici.subtype | Articulo | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ | |
sedici.description.peerReview | peer-review | es |
sedici2003.identifier | ARG-UNLP-ART-0000000519 | es |
sedici.relation.journalTitle | Orbis Tertius | es |
sedici.relation.journalVolumeAndIssue | vol. 1, no. 2-3 | es |
mods.recordInfo.recordContentSource | Revistas de la FAHCE | es |