La presente publicación de la estudiosa canadiense Linda Hutcheon retoma, continúa y revisa la línea de investigación de su primer libro, A Theory of Parody (1985), donde ya destacaba el valor privilegiado de la ironía, figura retórica por medio de la cual el texto paródico se distancia críticamente del modelo parodiado. En este sentido, la totalidad de la producción de la autora marca una coherencia con respecto a sus intereses, marco teórico y rigurosidad académica en la investigación. El libro consta de siete capítulos, precedidos por los agradecimientos del caso, epígrafes y una introducción. Los dos primeros capítulos resultan los más abarcadores, en tanto ofrecen reflexiones orientadas hacia las definiciones, sentidos y funciones de la ironía, considerada una práctica discursiva que opera en el nivel del lenguaje, sea éste verbal, visual o musical, y enfocada especialmente en sus dimensiones sociales y formales. Cada uno del resto de los capítulos está estructurado en dos partes. La primera de ellas amplía y profundiza aspectos teóricos ya planteados en los capítulos previos; la segunda, en cambio, pone a prueba y a la vez fundamenta dicha teorización a través de ejemplos escogidos de variados media.
(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)