Busque entre los 169345 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2020-09-18T10:43:23Z | |
dc.date.available | 2020-09-18T10:43:23Z | |
dc.date.issued | 2007 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/104925 | |
dc.description.abstract | Luego de la década infame de la Convertibilidad, tras una larga agonía productiva de casi 4 años, la megadevaluación de 2002 sirvió como incentivo a la reactivación económica. Mirando en retrospectiva estos 5 años de crecimiento de la producción (inéditos para la historia argentina), numerosos debates han surgido en torno a su explicación y sus limitantes. Actualmente, nos encontramos en una coyuntura de particular importancia en esta discusión, y haciendo reverberar lo que ocurre en la estructura productiva, no es posible evitar nuevas preguntas desde una mirada crítica a los fundamentos teóricos del fenómeno: ¿hasta qué punto las tesis hegemónicas son capaces de dar cuenta de esta historia? ¿son capaces de formular una interpretación de los pasos a seguir? ¿descubren los focos de conflicto centrales? En este sentido, resulta paradigmático este encuentro de Economía Crítica en este momento específico del tiempo histórico. Nos encontramos ante un momento ideal para la revisión de los fundamentos de la disciplina, y las jornadas desde el nombre introducen un argumento no menor: la economía política (y no la política económica). Sin embargo, debe remarcarse que el malestar respecto de los alcances actuales del campo científico de la disciplina económica excede con mucho la actual coyuntura argentina. Por un lado, el último episodio militar en la historia reciente del país vulneró con especial énfasis, y por diferentes vías, a la reflexión científica sobre la economía: tanto mediante la persecución y/o desaparición de referentes, como el cierre de carreras o institutos de investigación, la eliminación de tópicos de investigación, además de la amplia censura bibliográfica. Estos factores han sido muy lenta y parcialmente revertidos desde la reimplantación de la democracia institucional, mediante las reaperturas condicionadas o reformuladas, etc. | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | Ficciones económicas | es |
dc.title | Ficciones económicas sobre la realidad | es |
dc.type | Objeto de conferencia | es |
sedici.identifier.isbn | 978-987-23514-8-9 | es |
sedici.creator.person | Cantamutto, Francisco J. | es |
sedici.subject.materias | Ciencias Económicas | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Facultad de Ciencias Económicas | es |
sedici.subtype | Objeto de conferencia | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
sedici.date.exposure | 2007 | |
sedici.relation.event | I Jornadas de Economía Crítica (La Plata, 5 y 6 de octubre de 2007) | es |
sedici.description.peerReview | peer-review | es |