Busque entre los 169024 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2020-09-22T14:58:18Z | |
dc.date.available | 2020-09-22T14:58:18Z | |
dc.date.issued | 2010 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/105102 | |
dc.description.abstract | En el marco de los proyectos de investigación “Entre la escuela y el barrio: políticas y territorios de escolarización en José León Suárez” (FONCyT/PICTO) y “La escuela en la periferia metropolitana: escolarización, pobreza y degradación ambiental en José León Suárez” (CONICET/PIP) se desarrolla, desde el mes de marzo del año 2008, un taller de video documental con adolescentes de una institución educativa de nivel medio ubicada en José León Suárez, conurbano bonaerense. El taller es el producto de la actividad conjunta que realiza el Centro de Estudios en Pedagogías Contemporáneas -del cual somos miembros- en la Escuela de Humanidades -Universidad Nacional de San Martín, y la escuela secundaria. Este espacio de investigación y formación colectiva, coordinado por el equipo de la universidad, se inscribe, fundamentalmente, como instancia de reflexión y debate en torno a las experiencias de escolarización en contextos de fragmentación socioespacial e hiperdegradación ambiental. A través del taller de producción documental, se busca problematizar las relaciones entre escuela y barrio a partir de la mirada de los alumnos, sus protagonistas, quienes utilizan este lenguaje audiovisual para producir un discurso en torno a lo que piensan y sienten sobre lo que les pasa, preocupa e interesa en estos territorios de escolarización. Con el objeto de poner de relieve las significaciones que el grupo de adolescentes otorga a la cotidianeidad de su escuela y su barrio en el espacio del taller, en nuestro estudio se tomó como eje de análisis “la voz y la mirada” de los alumnos, recuperando de los registros de campo ambas dimensiones (a través de descripción de imágenes, transcripción de observaciones, intercambios y entrevistas y material filmado), para luego analizar sus discursos y sus acciones mediante los cuales -durante el proceso de producción del video documental- “aparecen” en la historia a documentar, manifestando, de manera progresiva, sus pensamientos, sentimientos y reflexiones a cerca de su cotidianeidad barrial y escolar. | es |
dc.format.extent | 1-20 | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | Escuela | es |
dc.subject | Documental | es |
dc.subject | Barrio | es |
dc.title | Experiencia y subjetividad adolescente | es |
dc.type | Objeto de conferencia | es |
sedici.identifier.uri | http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.5560/ev.5560.pdf | es |
sedici.identifier.issn | 2250-8465 | es |
sedici.title.subtitle | Reflexiones en torno a un taller de video documental en una escuela secundaria pública del conurbano bonaerense | es |
sedici.creator.person | Dafunchio, Sofía | es |
sedici.creator.person | Paolino, Mariela | es |
sedici.creator.person | Paredes, Liliana | es |
sedici.subject.materias | Sociología | es |
sedici.subject.materias | Educación | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación | es |
sedici.subtype | Objeto de conferencia | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ | |
sedici.date.exposure | 2010-12 | |
sedici.relation.event | VI Jornadas de Sociología de la UNLP (La Plata, 9 al 10 de diciembre de 2010) | es |
sedici.description.peerReview | peer-review | es |
mods.recordInfo.recordContentSource | Memoria académica | es |