Busque entre los 166596 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2020-09-24T15:33:26Z | |
dc.date.available | 2020-09-24T15:33:26Z | |
dc.date.issued | 2010 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/105300 | |
dc.description.abstract | En los últimos cinco años de investigación sobre los jóvenes y su dimensión política en México se han abordado temas como las políticas gubernamentales tanto federales como de la Ciudad de México dirigidas a los jóvenes (Cuna Pérez, 2006), las propuestas de los partidos políticos dirigidas a los jóvenes y la participación electoral juvenil (Cuna Pérez, 2007), se ha explorado también las percepciones de jóvenes universitarios sobre la comunicación política en nuestro país (Gómez Collado, 2008), y sobre las propuestas de la reforma energética (Gómez Collado,2009); así como la ciudadanía y participación política de jóvenes en México (Alejandre Ramos, 2009). De la revisión hemerográfica elaborada se puede argumentar que la realización de investigaciones en el área política del sector juvenil no ha sido muy prolífero, ya que de los 113 números revisados sólo en seis números se presentan estudios en esta temática, de los cuales la política y ciudadanía de los jóvenes basado en la Encuesta Nacional de la Juventud 2005; y otros dos artículos son análisis de políticas dirigidas a los jóvenes a nivel federal y de la Ciudad de México. De tal manera que este acercamiento preliminar al estado del conocimiento que guarda el estudio de los jóvenes en su dimensión política expresa la necesidad de desarrollar y ampliar las investigaciones sobre este sector poblacional que constituye un tercio de la población total del país, así como contemplar otros contextos espaciales, y generar conocimientos sobre los diversos aspectos que conforman la dimensión político-social de los jóvenes, como la cultura política que implica la comprensión de los sistemas de significados que orientan las prácticas políticas y caracterizan las relaciones que establecen los jóvenes con las instituciones, organizaciones y en sí con su contexto sociohistórico. | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | ciudadanía | es |
dc.subject | Democracia | es |
dc.subject | México | es |
dc.subject | Joven | es |
dc.title | Representaciones sociales sobre ciudadanía y democracia de jóvenes urbanos en la frontera sur de México | es |
dc.type | Objeto de conferencia | es |
sedici.identifier.uri | http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.5284/ev.5284.pdf | es |
sedici.identifier.issn | 2250-8465 | es |
sedici.creator.person | Palacios Gámaz, Ana B. | es |
sedici.subject.materias | Sociología | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación | es |
sedici.subtype | Objeto de conferencia | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ | |
sedici.date.exposure | 2010-12 | |
sedici.relation.event | VI Jornadas de Sociología de la UNLP (La Plata, 9 al 10 de diciembre de 2010) | es |
sedici.description.peerReview | peer-review | es |
mods.recordInfo.recordContentSource | Memoria académica | es |