La literatura de Juan Martini ocupa para De Diego un lugar “indiscutido” en el campo cultural argentino. Y esto, como él mismo lo explica, ocurre en el doble sentido de la palabra: “nadie discute ese lugar y nadie lo discute”. Por lo tanto, podemos decir que este libro, Una poética del error, se propone como la apertura de una discusión: discutir sobre Martini, discutir el lugar que Martini ocupa en el campo literario argentino, pero también, reivindicar la crítica literaria como el lugar de la discusión y de la provocación. De hecho, este libro surge de la “incomodidad” que esta falta de discusión le provoca al autor. Así, de lo que se trata es de interrogar la propia incomodidad del crítico y, como consecuencia, interrogar el estado de la crítica argentina contemporánea: cómo se arma el canon académico, a través de qué operaciones críticas o qué relación se establece entre mercado y literatura, especialmente cuando nos ocupa un escritor —Juan Martini— que es a la vez escritor y editor, y nos permite no leer ingenuamente esa aparente oposición mercado/literatura. (De hecho, podríamos preguntarnos: ¿un escritor editor tiene una concepción diferente de su trabajo? ¿Se deja de ser editor aunque no se ejerza el oficio o éste se transforma en una mirada específica sobre la circulación de libros y la literatura?).